Caen a la acera varias molduras del antiguo hotel Sevilla, nuevo golpe al patrimonio de Algeciras
Fragmentos de las ménsulas neobarrocas de la fachada permanecen en la calle Segismundo Moret y evidencian el deterioro de otro edificio histórico en la ciudad
Hotel Sevilla o edificio de los González-Gaggero

Algeciras/El patrimonio histórico de Algeciras vuelve a tambalearse, y esta vez de forma literal. Varios fragmentos de las ménsulas neobarrocas que adornaban la primera planta del antiguo hotel Sevilla han caído a la acera de la calle Segismundo Moret, en pleno barrio de La Caridad. El desprendimiento, un nuevo signo del progresivo deterioro de este edificio catalogado como Arquitectura de notable interés arquitectónico Grado 2, pone sobre la mesa una realidad recurrente: la desidia institucional y ciudadana ante la decadencia de los vestigios más representativos de la historia local.
El antiguo hotel Sevilla, también conocido como edificio de los González-Gaggero, es un emblema de la Algeciras de principios del siglo XX. Levantado entre 1922 y 1925 por el arquitecto madrileño Emilio Antón Hernández, se erige sobre el solar donde antaño estuvo la Aduana de la ciudad con un diseño de impronta neobarroca, con balcones mensulados, remates ornamentales y balaustradas que en su día conferían al edificio una elegancia señorial. Inspirado en la arquitectura francesa del Segundo Imperio y con guiños al eclecticismo madrileño, el inmueble fue testigo de la Algeciras próspera de los años 20, cuando la ciudad aspiraba a ser un referente en la hostelería del sur peninsular.
Sin embargo, los años no han sido clementes con este edificio que, tras cesar su actividad hotelera en los años 50, albergó la sede local de la compañía Trasmediterránea y los Juzgados de Algeciras. En la actualidad, el edificio mantiene un uso residencial, pero su progresivo deterioro es evidente. A pesar de su catalogación en el Plan General de Ordenación Urbana como inmueble de interés, su conservación sigue dependiendo de la inercia y el olvido.
Pocos parecen recordar que este edificio, además de haber sido residencia de la familia Gaggero y hotel, también albergó el Instituto de Segunda Enseñanza y la Junta de Abastos. La familia Gaggero, con raíces en Gibraltar, tuvo una gran influencia en la Algeciras de finales del siglo XIX y principios del XX, participando en el auge del comercio marítimo. Fueron los impulsores de la agencia consignataria de buques que más tarde se convertiría en M. H. Bland & Cia Limited Gibraltar, con rutas comerciales entre el Estrecho y Sudamérica. La casa que construyeron en la margen izquierda del río de la Miel, en el solar que antes ocupó la Aduana, es testimonio de aquel esplendor perdido.
La caída de las ménsulas neobarrocas no es solo un riesgo para los viandantes: es un símbolo de la indiferencia con la que Algeciras contempla su propia historia.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal