El centro de salud Menéndez Tolosa lleva a cabo un taller sobre el cáncer de mama
Los profesionales ayudarán en esta aula de Escuela de Pacientes a personas que han pasado por este proceso para que a su vez formen a otras recién diagnosticadas

El centro de salud Menéndez Tolosa acogió ayer la segunda fase de la Escuela de Pacientes con un taller de formación de formadores sobre cáncer de mama. Congregó tanto a personas que han pasado por un proceso de cáncer de mama, como a profesionales referentes que ayudarán a las pacientes expertas a formar a otras personas recién diagnosticadas.
Durante este taller conocieron los materiales que se han elaborado para esta aula, así como metodologías didácticas que les ayudarán a formar a otras mujeres y a sus familiares. Tras la realización de este taller de formación de formadores, se convocarán talleres de formación de pacientes destinados a mujeres que comienzan en el proceso. Además de esta aula sobre cáncer de mama, el Área Sanitaria del Campo de Gibraltar estrenó este verano dos aulas sobre fibromialgia y diabetes 2.
Para el aula que arrancó ayer, se han realizado una serie de materiales didácticos que se utilizarán en los talleres futuros. Por un lado se ha elaborado una guía que recoge toda la información necesaria para las personas que están empezando en el proceso, como el diagnóstico, los tratamientos -cirugía, quimioterapia, radioterapias, etc-, además de consejos y cuidados y claves para informarse. También se ha elaborado un vídeo en el que varias mujeres comparten sus experiencias con la enfermedad. Han sido creados con la colaboración de expertos del Sistema Sanitario Público de Andalucía y están disponibles en la página web www.escueladepacientes.es.
La idea es que las pacientes, con ayuda de profesionales y otras mujeres expertas en su enfermedad, accedan a información, conocimientos y habilidades que les permitan conocer, manejar mejor su enfermedad y prevenir sus complicaciones.
La Escuela de Pacientes es un proyecto que ha puesto en marcha la consejería de Salud para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen alguna enfermedad crónica.
El proyecto comenzó en 2008 y desde entonces se han creado 10 aulas centradas en fibromialgia, cáncer de mama, asma, diabetes 1 y diabetes 2, personas cuidadoras, insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cuidados paliativos y cáncer colorrectal.
También te puede interesar
Lo último