El futuro de los centros concertados, pendiente de la decisión de la Junta

Hay siete en Algeciras y tres en La Línea

Destacan que su demanda es mayor que las plazas que ofertan

La delegación territorial asegura que en esa situación no suprimirá líneas

El futuro de los centros concertados, pendiente de la decisión de la Junta
El futuro de los centros concertados, pendiente de la decisión de la Junta

Algeciras/La delegación territorial de la Consejería de Educación tranquilizó ayer a la enseñanza concertada. Garantizó que todas aquellas unidades en las que exista demanda permanecerán. Los colegios concertados de Algeciras y de La Línea remarcan que reciben peticiones por encima de su oferta.

La delegación territorial de Educación convocó a la Comisión Provincial de Conciertos Educativos, que está conformada por representantes de la administración educativa, miembros de las organizaciones sindicales, federaciones de padres y madres y directivos de los centros concertados. Además en la Comisión estuvieron presentes representantes municipales.

Tras la exposición de los datos demográficos, la demanda escolar y el marco legal vigente, la Comisión concluyó que se mantienen todas aquellas unidades donde existe demanda, se garantiza la escolarización de todo el alumnado que cursa sus estudios en estos centros, no se incrementan los conciertos y se propone suprimir aquellas unidades de infantil de tres años que no tengan demanda.

Las conclusiones de esta reunión serán trasladadas a los Servicios Centrales de la Consejería de Educación para su estudio, organismo encargado de tomar la decisión final.

El delegado territorial de Educación, Juan Luis Belizón, resaltó que "el Gobierno andaluz es responsable en todas las decisiones que toma y lo hace siempre anteponiendo los intereses de la comunidad educativa en general, y de sus escolares en particular".

El delegado denunció la difusión de "mensajes malintencionados" por parte de diferentes colectivos durante los últimos días y en concreto por el Partido Popular, "generando entre las familias una alarma generalizada irreal y nada fundamentada".

Siete centros de Algeciras y tres de La Línea de la Concepción se encuentran pendientes de conocer cómo puede afectar a su futuro la decisión de la Junta de Andalucía de reducir plazas concertadas en la comunidad a partir del próximo curso. La administración autonómica ha indicado que revisará el número de unidades de nueva escolarización (las del primer curso de Infantil, para niños de 3 años) si no resultan necesarias.

En Algeciras hay cinco centros católicos: el Huerta de la Cruz, el Nuestra Señora de los Milagros, La Inmaculada, San José Virgen de la Palma y el María Auxiliadora de los Salesianos. Los otros dos son laicos, Los Pinos y el San Francisco. Cuatro colegios tienen dos líneas de nueva escolarización, dos de ellos solo una y el María Auxiliadora no tiene Infantil de 3 años. Cada línea son 25 alumnos. Por lo tanto, en la localidad algecireña hay 250 plazas concertadas de nueva entrada, a las que habría que añadir las existentes en los cursos posteriores en estos mismos colegios, cada uno con sus especificidades y oferta.

Los centros algecireños explican que la demanda siempre se encuentra por encima de la oferta y que tienen listas de espera.

Rosa Barranco, subdirectora del colegio San José Virgen de la Palma, señala por ejemplo que el centro tiene una línea de primer curso de Infantil, pero suficientes peticiones como para tener una segunda. Todas las plazas del San José Virgen de la Palma de sus diferentes cursos son concertadas, 605 en total.

Barranco hace ver que, aunque la Junta de Andalucía ha remarcado que ningún estudiante ya escolarizado perderá su derecho al concierto educativo, una supresión de unidades de nueva escolarización "asfixia" a un colegio de estas características, puesto que es una reducción que se irá notando en los siguientes cursos con el tiempo.

Andrés Pecino, director del colegio San Francisco, explica que el centro ha trasladado a los padres un mensaje de "tranquilidad". Pecino sostiene que los escenarios que plantea la Junta de Andalucía para suprimir plazas concertadas no se dan en Algeciras y que, en consecuencia, no tendría sentido que se produjeran eliminación de unidades en la ciudad.

El director del San Francisco argumenta que la demanda de enseñanza concertada en Algeciras es muy alta y que ninguna clase con este tipo de plazas de la ciudad, sobre todo en Infantil, tiene un ratio por debajo de los 20 alumnos. Pecino añade que en el término municipal, al contrario que en otras localidades, las estadísticas de natalidad apuntan a que no se va a producir un descenso en las necesidades de escolarización.

El San Francisco tiene 230 alumnos concertados, tres unidades de Infantil y seis de Primaria. Una de las de Infantil es la de nueva escolarización.

María Antonia Mateos, directora pedagógica del colegio La Inmaculada, señala que la "inquietud" está ahí. Este centro cuenta con 700 estudiantes en plazas concertadas, desde 3 años hasta cuarto de ESO (las de Bachillerato son privadas). En este colegio hay dos líneas de nueva escolarización.

En el colegio Salesianos de Algeciras hay aproximadamente 750 alumnos de plazas concertadas.

En La Línea hay tres centros concertados que temen que se recorten las líneas de acceso: el colegio Salesianos, el Providencia Sagrado Corazón (de la Fundación Educación Católica) y el Juan Pablo II-San Pedro (gestionado por la Fundación Educatio Servanda). Los dos primeros cuentan con una línea de Educación Infantil de tres años cada una (50 entre ambos), mientras que el colegio San Pedro tiene una línea de Educación Primaria.

Andrés Corbacho, director del colegio Salesianos linense, se refirió a la incertidumbre que aún planea ante la decisión de la Junta de retirar líneas para la escuela concertada y solicitó un trato similar al de la educación pública. "Las noticias no son muy halagüeñas. Queremos que en los centros concertados que tengan demanda no se toquen sus líneas. Entendemos que somos complementarios a la educación pública y queremos que nos traten por igual".

"Está todo el mundo a la espera a ver qué sucede. El problema son las unidades iniciales, Infantil de 3 años o primero de Educación Infantil, porque se puede perder toda la línea según vayan avanzando los años", explicó el representante del colegio Salesianos.

Por el momento este centro linense ha publicado en su perfil de Facebook que para el curso que viene ofrecerá 25 plazas para Educación Infantil de tres años y 24 para primer curso de Primaria. Para el curso actual se ofrecieron dos plazas más en primero de Primaria.

En todos los colegios concertados católicos se celebraron ayer, a la hora del recreo, actos en defensa de la educación concertada, con la lectura de un manifiesto común elaborado por Escuelas Católicas de Andalucía (ECA).

"ECA realiza una gran labor social y sigue siendo un pilar fundamental que garantiza la oferta educativa en todo el territorio andaluz (urbano, rural, zonas periféricas…). Más de la mitad de sus centros se ubican fuera de los grandes núcleos urbanos", expuso el manifiesto, que defendió que "los conciertos educativos se deben conceder y renovar automáticamente por la administración a los centros que cumplan los requisitos legales".

ECA destacó que la enseñanza concertada supone un ahorro económico a la sociedad andaluza porque el coste del puesto escolar público es de 6.000 euros y el del concertado, de 3.000.

Los datos oficiales en la provincia, según la delegación de Educación, son que en Cádiz existen 574 centros públicos de enseñanza obligatoria y 93 centros concertados de enseñanza obligatoria. En cuanto a los alumnos, 217.991 están matriculados en centros de enseñanza pública, mientras que en los concertados están 50.663. Esto quiere decir que por cada alumno matriculado en la enseñanza concertada hay cuatro en la pública.

stats