Los más de 10.000 musulmanes de Algeciras siguen sin cementerio después de tres décadas

Pese a que la legislación ampara a los fieles musulmanes desde 1992, continúan sin poder cumplir con sus tradiciones funerarias en el municipio, lo que obliga a buscar soluciones en otras localidades fuera del Campo de Gibraltar

La comunidad islámica denuncia que un musulmán es enterrado en Algeciras "en un cementerio laico y no según su tradición"

Cementerio musulmán la Rauda de Granada.
Cementerio musulmán la Rauda de Granada. / Alex Cámara

Algeciras/Ante la persistente falta de un cementerio musulmán en Algeciras, la Comunidad Islámica de España ha decidido intervenir directamente para exigir al Ayuntamiento de la ciudad el cumplimiento de los derechos que tiene reconocidos desde 1992 por medio de diversas leyes y decretos.

La ausencia de un cementerio propio en Algeciras obliga a la colonia de alrededor de 10.0000 fieles musulmanes a trasladar los restos de sus seres queridos a localidades como Ceuta o Fuengirola e, incluso, a repatriar los cuerpos a sus países de origen, una opción que resulta extremadamente costosa.

Este problema ha sido una reivindicación histórica de la comunidad musulmana algecireña, qu, tal y como recogen diversas normativas españolas, tiene el derecho legal a disponer de parcelas en los cementerios municipales para cumplir con las reglas funerarias islámicas. La Ley 26/1992, que regula el Acuerdo de Cooperación entre el Estado y la Comisión Islámica de España, establece explícitamente que las comunidades islámicas, como la de Algeciras, tienen derecho a la concesión de parcelas reservadas para enterramientos y a la creación de cementerios islámicos propios. A pesar de ello, más de tres décadas después de su promulgación, este derecho sigue sin materializarse en la práctica en el principal municipio del Campo de Gibraltar.

El artículo 16.3 de la Constitución Española, además, establece la aconfesionalidad del Estado y la obligación de los poderes públicos de cooperar con las distintas confesiones religiosas, incluyendo la islámica.

El delegado de la Comisión Islámica de España en Andalucía, Ąbdeslam Elhinda Amalal Benlahsen, ha lamentadoeste miércoles que, a pesar de los esfuerzos realizados durante años por parte de la comunidad musulmana, las autoridades locales y la Junta de Andalucía no han tomado las medidas necesarias para dar cumplimiento a estas normativas. “No se trata de una solicitud reciente, sino de una reclamación histórica que ya lleva años siendo ignorada. Es un tema sensible para nuestra comunidad, que se ve obligada a trasladar a sus muertos lejos de su lugar de residencia, algo que resulta doloroso y costoso”, explica Elhinda a través de una nota de prensa.

La falta de un cementerio musulmán en Algeciras se ha convertido en un problema cada vez más urgente, especialmente a medida que la comunidad musulmana en la ciudad crece exponencialmente y se asienta con el paso de las generaciones. Muchos de los descendientes de inmigrantes musulmanes nacidos en Algeciras ya forman parte de la tercera generación, lo que aumenta la necesidad de contar con un espacio cercano para la observancia de sus rituales funerarios.

Además, esta situación es un reflejo de una realidad más amplia en todo el Campo de Gibraltar, una región clave por su ubicación entre Europa y África, que recibe a millones de ciudadanos musulmanes cada año. Sin embargo, ni Algeciras, ni otras capitales andaluzas como Almería y Jaén, cuentan con cementerios musulmanes, a pesar de la existencia de una normativa que lo permite.

La Comunidad Islámica de Algeciras insiste en que este tema debe ser abordado con urgencia, y que no puede ser achacada la responsabilidad a la comunidad musulmana, ni a sus representantes religiosos, sino a las autoridades competentes que, según denuncian, han dilatado la solución de este problema durante años.

La comunidad hace un llamamiento a la colaboración para garantizar "el respeto y cumplimiento de sus derechos fundamentales, como parte de una sociedad plural y diversa que debe ser respetuosa con todas las creencias religiosas".

stats