La comunidad islámica de Algeciras busca financiación para construir una gran mezquita con minarete

El portavoz de la mezquita Al-Rahma, Dris Mohamed, anuncia la compra de un terreno para edificar un templo representativo, mientras Vox carga contra el proyecto y el Partido Andalusí defiende la libertad de culto

La Algeciras de Alá: el islam resucita con fuerza en la frontera sur de Europa

Fotos: Los musulmanes de Algeciras finalizan el mes de ayuno del Ramadán con un rezo comunitario en el Llano Amarillo
Los musulmanes de Algeciras finalizan el mes de ayuno del Ramadán con un rezo comunitario, este lunes. / CLAUDIO PALMA MUÑOZ

Algeciras/La comunidad musulmana de Algeciras ha dado un paso al frente en su aspiración de contar con un espacio de referencia para sus fieles. Durante el rezo del pasado viernes en la mezquita Al-Rahma, ubicada en la barriada del Saladillo, el portavoz de la comunidad islámica, Dris Mohamed, anunció la intención de adquirir una parcela en la ciudad para la construcción de una gran mezquita con minarete. Este proyecto busca dotar a los musulmanes del municipio de un lugar de culto más amplio y representativo, que pueda acoger a los fieles en mejores condiciones y reforzar su presencia institucional en la ciudad, además de ofrecerles un espacio durante la Operación Paso del Estrecho.

"Otro de los objetivos de la comunidad islámica es la búsqueda y compra de una parcela para construir una gran mezquita con minarete, para así ser una entidad representativa a todos los niveles", afirmó Mohamed en su intervención ante los asistentes. "Queremos que todos los musulmanes se unan en esta causa y trabajen con nosotros para promover un liderazgo basado en el respeto y en la justicia", añadió.

El anuncio llega en un momento clave para la comunidad musulmana local, que recientemente ha logrado un hito histórico con el reconocimiento judicial de su derecho a tener una zona en el cementerio municipal con parcelas suficientes para todo aquel que quiera enterrar allí a sus familiares. "Este logro no solo es un hito para nuestra comunidad local, sino también representa una causa de lucha que ha supuesto años de esfuerzo, inversión de dinero y recursos humanos", destacó Mohamed desde Al-Rahma.

La construcción de la nueva mezquita sería el siguiente gran paso en el proceso de consolidación de la comunidad islámica en la ciudad.

Una iniciativa sin apoyo municipal

Esta iniciativa parte exclusivamente de la comunidad islámica de Algeciras, sin la participación del Ayuntamiento, a pesar de que algunos sectores políticos han tratado de vincular el proyecto con una supuesta implicación institucional. El portavoz de Vox en Andalucía, Manuel Gavira, ha sido especialmente crítico con la propuesta, asegurando que su partido hará todo lo posible por "frenar la islamización" del Campo de Gibraltar.

"Le abrimos la puerta y nos invaden; le abrimos la puerta y les damos preferencia en las ayudas sociales y en las ayudas a la vivienda; le abrimos la puerta de nuestros colegios para que den cultura marroquí y lengua árabe; y lo último es que van a consentir que construyan una mezquita donde se va a enseñar una religión como el islam que a la mujer la trata como un ser inferior y secundario", declaró Gavira este domingo en un comunicado. "Esto hay que detenerlo ya", remató el portavoz de Vox.

Gavira vinculó además la práctica del islam con la discriminación hacia las mujeres y el colectivo LGTBI, además de relacionar la presencia de la comunidad musulmana con problemas de seguridad en las calles.

Respuesta del Partido Andalusí

Las palabras de Gavira han sido rápidamente contestadas por el Partido Andalusí, que ha condenado con dureza sus declaraciones y ha defendido el derecho de la comunidad musulmana a contar con su propio templo. En un comunicado, la formación ha recordado que "todas las confesiones religiosas tienen el mismo derecho a reclamar del Estado ayudas públicas para la construcción de sus templos" y que la libertad de culto está amparada por la Constitución Española.

"El miedo y la inseguridad están promovidos por discursos como el de Vox, que solo buscan ganar espacio político a costa de la convivencia", señala la nota del Partido Andalusí, también liderado por el ceutí Dris Mohamed. "La cultura marroquí ha tenido presencia histórica en nuestra sociedad española e incluso la lengua árabe forma parte del legado cultural de España", añaden desde la formación.

Los musulmanes de Algeciras finalizan el mes de ayuno del Ramadán con un rezo comunitario en el Llano Amarillo.
Los musulmanes de Algeciras finalizan el mes de ayuno del Ramadán con un rezo comunitario en el Llano Amarillo. / CLAUDIO PALMA MUÑOZ

El resurgir de la comunidad musulmana en Algeciras

Han tenido que pasar demasiados siglos, desde que Muhammad V destruyera y abandonara Al-Yazira al-Hadra en 1369, para que la primera ciudad fundada por los musulmanes en Europa, en el año 711, vuelva a contar con una organizada comunidad de fieles de tradición islámica. Casi diez mil musulmanes, en su inmensa mayoría marroquíes, celebran este lunes en Algeciras el Eid al-Fitr de final de Ramadán. En breve serán el 10% de la población.

Por el momento, la comunidad islámica de Algeciras no ha concretado detalles sobre la ubicación exacta del terreno que pretende adquirir ni el calendario previsto para la construcción de la nueva mezquita, aunque fuentes consultadas por Europa Sur apuntan a la antigua nave de Metalsa, en Cortijo Vides y abandonada desde su cierre en 2006. De momento, el anuncio ha puesto sobre la mesa un debate que trasciende el ámbito local y toca cuestiones de integración, pluralidad religiosa y derechos fundamentales.

stats