Convocan una concentración en Algeciras contra el tránsito de armas para Israel desde puertos españoles

La plataforma Cádiz con Palestina denuncia que infraestructuras como el Puerto de Algeciras son utilizadas para transportar material militar hacia Israel

Maersk rechaza las acusaciones sobre el envío de armas a Israel a través del Puerto de Algeciras y defiende sus prácticas logísticas

Panorámica parcial del Puerto Algeciras y la bahía de Algeciras.
Panorámica parcial del Puerto Algeciras y la bahía de Algeciras. / I.C.

Algeciras/La plataforma ciudadana Cádiz con Palestina ha convocado una concentración para el próximo domingo 20 de abril en Algeciras con el objetivo de denunciar lo que consideran "el papel clave" de los puertos españoles en el apoyo logístico al conflicto en Gaza. La manifestación, que se llevará a cabo en la explanada de Paco de Lucía, frente a la estación marítima, comenzará a las 12:00 bajo el lema Ningún puerto para el genocidio.

Según la organización, existe información de que el carguero Nexoe Maersk pasará por el puerto algecireño el mismo día de la concentración, transportando material militar con destino a Israel. El comunicado difundido por la plataforma señala que este barco pretende cargar en el Puerto de Tánger componentes para aviones militares F-35 que actualmente están cruzando el Océano Atlántico en el buque Maersk Detroit.

"El Puerto de Algeciras es uno de los más importantes del Mediterráneo y el más importante de la provincia de Cádiz, y debe posicionarse del lado de la vida y de la justicia y no ser cómplice del genocidio", argumenta la plataforma. Los activistas denuncian que este enclave portuario "ha recibido y recibe barcos con cargamento militar" que se utilizaría en las operaciones en Gaza.

La entidad sostiene que el uso de estas infraestructuras representa "una violación flagrante de las obligaciones internacionales de no asistencia a crímenes internacionales, tal como establece el Derecho Internacional y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional". En su mensaje, advierten que permitir estos usos "supone una grave responsabilidad institucional y una complicidad directa con crímenes de guerra y de lesa humanidad".

La convocatoria se suma a otras acciones similares que se han desarrollado en puertos como Barcelona, Valencia, Castellón, Sagunto y Vinarós. La plataforma también destaca que en Francia, acciones del personal portuario en Fos-sur-Mer provocaron retrasos en el itinerario del mismo carguero, mientras que en Barcelona se presentó una solicitud judicial para su retención y registro, que fue desestimada. Asimismo, mencionan que trabajadores del Puerto de Casablanca, en Marruecos, han anunciado un boicot general al barco Nexoe Maersk.

"No en nuestro nombre. No con nuestros puertos", concluye el comunicado de la plataforma, haciendo un llamamiento a la participación ciudadana en la concentración.

stats