El Constitucional reabre la investigación por la muerte de un hombre en los calabozos de Algeciras
Tribunales
El tribunal considera que la investigación no fue suficiente porque se dejaron de practicar pruebas que fueron propuestas por la familia y la Asociación de Juristas Gitanos
Piden una investigación de la muerte de un hombre en la comisaría de Algeciras
La Policía Nacional afirma que la muerte de un detenido en el calabozo de Algeciras fue un suicidio

El Tribunal Constitucional ha estimado el recurso de amparo de la familia de Daniel Jiménez, un hombre de etnia gitana que murió el 1 de junio de 2020 mientras estaba detenido en los calabozos de la comisaría de Algeciras y ha ordenado la reapertura de la causa.
La familia y la Asociación de Juristas Gitanos, que ejerce la acusación popular, recurrieron el archivo de la causa acordado por la Audiencia de Cádiz, que desestimó el recurso contra la decisión del Juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras.
La Audiencia ratificó que no se apreció falta de diligencia en los policías que custodiaban los calabozos para evitar lo que entonces se consideró como un suicidio por ahogamiento en la celda, tras haber sido detenido por un presunto delito de violencia de género.
Ahora, la Sala Segunda ha dictado una sentencia por unanimidad que afirma que la investigación no fue "suficiente y eficaz", por cuanto se dejaran de practicar durante la instrucción diligencias indagatorias propuestas en tiempo y forma por la familia y la Asociación de Juristas Gitanos, que podían resultar adecuadas para el mejor esclarecimiento del suceso.
En particular, para determinar si el riesgo de suicidio del detenido era real e inmediato y si los agentes de policía encargados de su custodia hicieron cuanto era posible para evitar que ese riesgo se materializase o incurrieron en algún tipo de responsabilidad por los hechos investigados.
El Constitucional anula las resoluciones impugnadas y ordena la reapertura de la causa a fin de que el juez instructor lleve a cabo la práctica de las diligencias indagatorias necesarias para satisfacer la exigencia constitucional de una investigación judicial eficaz y suficiente.
Daniel Jiménez, que entonces tenía 39 años, falleció horas después de ser detenido como presunto autor de un delito de violencia de género, tras haber agredido supuestamente a su expareja en la Playa de la Concha.
La familia puso en duda la versión policial de que se había suicidado ahorcándose con los jirones de una manta que había atado a uno de los barrotes verticales de la celda y aseguró que, horas antes de ser hallado muerto, había hablado por teléfono con su padre y le había dicho que estaba bien y que iba a ser puesto en libertad a la mañana siguiente.
Juristas Gitanos reveló, además, que sus sospechas se avivaron cuando durante el examen forense apareció "un guante de látex en la cavidad gástrica del fallecido".
La entidad criticó que el juzgado instructor "no consintió, por ejemplo, pruebas tan básicas y necesarias como la toma de declaración de los policías que custodiaban a Daniel, ni de los otros detenidos que se encontraban en comisaría al momento de los hechos, ni del médico forense".
La muerte se produjo cuatro meses después de que en la misma comisaría muriera, ahorcado de la misma forma Imad Eraffali, un joven marroquí de 23 años que había sido detenido por no tener en regla la documentación que acreditase que estaba legalmente en España, un caso cuya investigación también fue archivada
También te puede interesar
Lo último