El cronista oficial de Algeciras se opone a que el Museo Municipal lleve el nombre de Juan Ignacio de Vicente
Gómez de Avellaneda considera injusta con otras personas que aportaron al recinto la propuesta de AEPA 2015 y plantea alternativas
Una recogida de firmas en Change.org apoya la iniciativa rechazada por el experto
Fallece Juan Ignacio de Vicente Lara, referente de la historia y el patrimonio de Algeciras

Algeciras/El cronista oficial de Algeciras, Carlos Gómez de Avellaneda, se opone a que el Museo Municipal de la ciudad lleve el nombre de Juan Ignacio de Vicente, reconocido creador de las primeras instalaciones museísticas locales, que datan del año 1995 y que se ubicaron en la Casa de los Guardeses de la antigua Villa Smith, en el parque de Las Acacias. Gómez de Avellaneda considera que poner el nombre de De Vicente al museo, como plantea el colectivo AEPA 2015, sería una "gran injusticia" con todas aquellas personas que promovieron la iniciativa en la década de los años 60 del siglo pasado, entre quienes se encontraban él mismo. A la vez, una petición abierta en el portal Change.org en las últimas horas apoya la iniciativa de AEPA y cuenta con el respaldo de personalidades de la cultura algecireña.
El cronista, en un informe firmado el pasado 20 de marzo y que ha distribuido personalmente, después de enumerar sus dos artículos y sus declaraciones en radio y televisión locales sobre el historiador fallecido el pasado mes de enero, asegura que su conciencia "está en paz y nadie puede acusarme de animadversión personal hacia nuestro conciudadano". Defiende que debe honrarse la memoria y trayectoria de De Vicente de otra manera: "algún tipo de edículo o monumento callejero, dedicación de una calle, creación de un premio de investigación con su nombre, dedicación a su memoria de un sector del museo municipal, recopilación y reedición de sus obras, en especial sus artículos, siempre teniendo en cuenta por una parte los buenos deseos y por otra la disposición de medios para lograrlos".
"Pero los honores que se le concedan han de ser justos y no perjudicar a otras personas, porque a veces el entusiasmo puede conducir a la injusticia", señala Carlos Gómez de Avellaneda a continuación. "Considero un error el cambiar el nombre al museo, al estar demostrado que los trabajos para lograr el museo se iniciaron en 1963 e involucraron a un concienciado grupo de entusiastas cuyo esfuerzo permitió los primeros e importantes fondos museísticos, que fueron objeto incluso de exposiciones periódicas y de algunas publicaciones", añade.
El actual cronista oficial divide en seis fases el periodo de 62 años de vida del Museo Municipal, "siendo efectivamente la segunda, de 11 años, protagonizada por el señor De Vicente. Pero ¿y los 51 años restantes?". Su opinión es que "ignorar a las muchas personas que trabajaron por el museo durante las otras fases en que se divide su historia, antes y después de Juan Ignacio de Vicente, supone un serio agravio comparativo a todos aquellos que antes y después pelearon por el proyecto".
Expone que en la primera fase "no hubo ayuda municipal de ningún tipo, sino desde un principio incomprensión y desprecio tanto por parte de las autoridades como de la población en general". Y reconoce que el trabajo de Juan Ignacio de Vicente "llenó un periodo, cuando ya la sociedad y las autoridades respetaban la idea de tener un verdadero museo, pero todavía sin asumir la necesaria inversión económica".
Gómez de Avellaneda recuerda que tras la etapa de Juan Ignacio de Vicente, fue Antonio Torremocha y su equipo quienes "con el decidido apoyo municipal, ya por fin absolutamente concienciado en el tema, lograron la inauguración de un verdadero museo que cumplía con todos los requisitos y servicios necesarios, como lo demostró el ser homologado por la Junta de Andalucía".
"Un cronista oficial ha de estar al servicio de su ciudad, en especial intentando arrojar luz de modo imparcial sobre aquellos momentos o circunstancias, que al ser poco conocidos pueden prestarse a cometer errores que a la larga perjudiquen la armonía y buen entendimiento entre los ciudadanos", sostiene el cronista, que detalla a continuación las que señala como fases previas, de creación y desarrollo del museo con fechas, nombres y apellidos.
"Considero, al igual que otras personas y colectivos, en cuyo nombre hablo, que es inadecuado el cambio de nombre, pero que, como ya he afirmado, debemos estar abiertos a otro tipo de honras, a nuestro juicio, mucho más importantes que la propuesta que nos ocupa", expone Gómez de Avellaneda en la parte final de su informe.
La Asociación de Emprendedores del Patrimonio de Algeciras 2015 (AEPA) registró en el Ayuntamiento en los primeros días del pasado mes de febrero la petición de poner el nombre de Juan Ignacio de Vicente al Museo Municipal. Su solicitud, respaldada por cerca de una treintena de entidades culturales del Campo de Gibraltar, la justificó porque defendía reconocer "los innumerables méritos que De Vicente Lara acumuló a lo largo de su vida en la investigación, estudio y difusión del patrimonio y la historia de Algeciras y el Campo de Gibraltar".
También te puede interesar
Lo último