El edificio de Trasmediterránea dice adiós y deja nostalgia de una época

Ex trabajadores recuerdan la importancia del edificio para la compañía y la historia de la plantilla Fue construido en los años 70

Imagen de las máquinas ayer durante la demolición de la antigua sede de Trasmediterránea en el acceso al puerto de Algeciras.
Imagen de las máquinas ayer durante la demolición de la antigua sede de Trasmediterránea en el acceso al puerto de Algeciras.

Algo más que un edificio se demolió ayer. El símbolo de toda una generación de trabajadores de Trasmediterránea que cayó para dar paso a las obras que conectarán el paseo marítimo de Ribera del Llano amarillo con la avenida de la Hispanidad. "Ha sido emblemático para los que hemos trabajado, nos da pena cuando pasamos por allí", afirma Manuel Delgado, un ejemplo de esa plantilla que ayer explicaba a este diario sus sensaciones.

Se construyó en los años 70 por la compañía Auxiliar de Comercio y Navegación (Aucona), que consignaba a Trasmediterránea y ofrecía conexiones marítimas con Ceuta, Tánger, Barcelona y Canarias.

"En la década de los 80 Trasmediterránea se hizo la consignataria de sus propios barcos y entró en ese edificio", recordaba Delgado ayer. Fue entonces cuando a mediados de esta década se introdujo la plantilla en esta sede y había una cantidad de trabajadores que sobrepasaba las 120 personas. El edificio en sí sufrió variaciones, ya que en principio la planta baja era un salón enorme para meter las colas de las personas que acudían a comprar los billetes. Si bien, luego se dejó el salón de pasaje más pequeño.

Acciona compró Trasmediterránea hace unos diez años y entonces el personal pasó a ser de Acciona Trasmediterránea "sin perder el nombre". En los últimos tiempos estaba centralizado todo, desde la jefatura de flota de la zona sur del Estrecho, al personal de tierra y la administración. Apuntaba Delgado que las primeras reuniones fuertes de las navieras se hicieron allí y cuando era la Operación Paso del Estrecho (OPE) se empezó trabajando en ese edificio. Actualmente están en la estación marítima, en la primera planta en las oficinas de Acciona y el edificio llevaba sin uso pues año y medio.

El historiador Manuel Tapia Ledesma afirmó por su parte que tuvo un gran valor sentimental este edificio para todos aquellos estudiantes que estaban fuera de Algeciras y encontraban en esta empresa los escasos recursos económicos posibles para conseguir algo de dinero dedicándose a la venta de billetes, muchos jóvenes algecireños. Subrayó a su vez que era una época en la que Trasmediterránea era grande en el tráfico portuario, incluso llegaba el tren a la estación marítima. "Tiene ese carácter nostálgico para una generación". Incluso añadió Tapia Ledesma que simbolizó la primera remodelación que se hizo por los años 70 en torno al acceso.

stats