El empresario de Las Palomas augura que el 80% de los toreros anunciados en la Feria Real de Algeciras 2025 triunfarán en Sevilla y Madrid
Presentación oficial de los carteles
Carmelo García presenta un ciclo con figuras consolidadas, jóvenes promesas y sin grandes reclamos mediáticos, pero defiende con entusiasmo que será “el mejor de los cuatro” que ha organizado
El novillero algecireño El Gali debutará en México en el Encuentro Mundial de Escuelas Taurinas

Algeciras/La Feria Real de Algeciras 2025 ya tiene carteles oficiales. Y también una promesa: la del empresario Carmelo García, que este lunes en la presentación oficial del ciclo ha augurado con rotundidad que “el 80% de los toreros que vienen a Las Palomas habrán triunfado antes en Sevilla y en Madrid”. Una afirmación arriesgada, que trata de compensar la sensación de año de transición que se respira en el abono, el último del actual contrato de gestión del coso algecireño antes de que la plaza salga a concurso este otoño.
Serán cuatro festejos —tres corridas de toros y una novillada sin picadores— los que conformen el serial algecireño, que se celebrará entre el miércoles 25 y el sábado 28 de junio, todos a las siete y media de la tarde. Una feria modesta en lo económico, sin nombres de los que revientan taquillas, pero que, según el empresario, “está pensada para los aficionados”.
Los carteles son los siguientes:
- Miércoles 25 de junio: Novillada sin picadores con erales de Miguelín, ganadería de la tierra, para los jóvenes ‘El Gali’, Pablo Lozano, Manolo Martínez, Juan Jesús Rodríguez, Ruiz de Velasco y Alfonso Morales.
- Jueves 26 de junio: Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y David Galván.
- Viernes 27 de junio: Toros de La Palmosilla para Alejandro Talavante, Borja Jiménez y Marco Pérez.
- Sábado 28 de junio: Toros de Miura para El Cid, Jiménez Fortes y Esaú Fernández.
Una combinación de veteranía, madurez y savia nueva. O, como lo ha definido el propio Carmelo García, “el equilibrio que necesita el futuro de la tauromaquia”. Aun así, es inevitable fijarse en las ausencias: no estarán Morante de la Puebla ni Roca Rey, máximos referentes actuales del escalafón, habituales en años anteriores y presentes en otras ferias de similar categoría como Jerez o Granada. Tampoco comparecen nombres como Juan Ortega, Sebastián Castella, José María Manzanares o Cayetano Rivera, en su temporada de despedida.
La lista de ausentes se amplía si se miran los vínculos con el Campo de Gibraltar: ni Miguel Ángel Pacheco, de La Línea, ni Manuel Escribano, de raíces tarifeñas, torearán este año en Las Palomas.
A pesar de todo, el empresario insistió en transmitir “alegría y satisfacción” por unos carteles que, a su juicio, “conjugan a la perfección las figuras del toreo con toreros emergentes y nuevos nombres en el escalafón”. También ha destacado la apuesta por lo local y lo provincial, subrayando que tres de las cuatro ganaderías del ciclo son gaditanas, “y una de ellas es de la tierra, la de Miguelín”.
La feria fue presentada en el Ayuntamiento de Algeciras en un acto al que asistieron, además del empresario, el alcalde José Ignacio Landaluce y la concejal delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid. No hubo representación de toreros ni ganaderos anunciados, una ausencia llamativa que añade matices al carácter austero del ciclo. Un año más, la artista alemana Uta Geub firma el cartel oficial con una obra de estilo pop protagonizada por un picador.
En paralelo, el empresario ya ha confirmado su intención de presentarse al próximo concurso público para seguir al frente de Las Palomas. Lo hace con la convicción de haber firmado “la mejor feria de las cuatro” que ha organizado en la ciudad.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal