La Escuela de Arte de Algeciras, objeto de un estudio en profundidad gracias a una beca del Colegio de Arquitectos de Cádiz

El arquitecto José Ramón Rodríguez Álvarez investigará el emblemático edificio de Fernando Garrido Rodríguez, cuya obra será objeto de una exposición y un catálogo

Inauguración, decadencia y resurgir del edificio de la Escuela de Arte de Algeciras

La cara interior de la Escuela de Arte de Algeciras.
La cara interior de la Escuela de Arte de Algeciras. / M. C. I. C.

Algeciras/El Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz ha otorgado la Beca de Investigación sobre la Escuela de Artes y Oficios de Algeciras al arquitecto José Ramón Rodríguez Álvarez. Este estudio, enmarcado en la VII edición de los Episodios de la Arquitectura Moderna en la Provincia de Cádiz, tiene como objetivo profundizar en la historia y el valor arquitectónico del singular edificio diseñado por Fernando Garrido Rodríguez (1930-2021).

La beca, que ha sido adjudicada tras un proceso de selección, servirá de base para la organización de una exposición y la publicación de un catálogo. Para ello, el trabajo estará tutelado por Luz Fernández-Valderrama, profesora titular de proyectos de la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Colegio de Arquitectos de Cádiz con la difusión y el reconocimiento de la arquitectura moderna en la provincia, así como el homenaje a sus autores.

La Escuela de Artes y Oficios de Algeciras es una obra emblemática del Movimiento Moderno en su vertiente orgánica. Con este diseño, inspirado en formas naturales marinas y adaptado a la inclinación del solar, Fernando Garrido Rodríguez buscó romper con las tipologías tradicionales de los centros educativos. Su solución arquitectónica, desarrollada en torno a un patio central arbolado y con una planta en espiral evocadora de una caracola, le valió el Premio Nacional de Arquitectura y el primer premio de Arquitectura en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1968.

Inauguración, decadencia y resurgir del edificio de la Escuela de Arte de Algeciras
Inauguración, decadencia y resurgir del edificio de la Escuela de Arte de Algeciras

En el año 1971 se inauguró este nuevo edificio para instalar la Escuela de Artes y Oficios de Algeciras en la calle Fray Tomás del Valle, ocupando una parcela del antiguo Cortijo del Calvario existente entre la avenida Capitán Ontañón y la avenida Virgen del Carmen. Su acusado desnivel obligó a su diseñador a adaptar la obra, escalonadamente, al escarpe del terreno. El carácter aéreo, casi ingrávido, de la construcción se ve reforzado por la existencia de una serie de escaleras, a varios niveles, que rodean, por el exterior, la fachada del inmueble.

Las aulas que habilitan los diferentes espacios y escalonamientos reciben la iluminación lateralmente por medio de vanos verticales acristalados que recorren las paredes, en ambas fachadas, desde el suelo a las cubiertas.

La beca otorgada a Rodríguez Álvarez se suma a una serie de investigaciones previas promovidas por el Colegio de Arquitectos de Cádiz sobre destacados ejemplos de la arquitectura moderna en la provincia. Entre ellos, figuran el Complejo Parroquial San Servando y San Germán de Cádiz, la Casa del Mar de Tarifa o la Casa de los Palos de Cádiz, entre otros.

Este nuevo estudio permitirá aportar una mirada renovada sobre la Escuela de Artes y Oficios de Algeciras, resaltando su importancia dentro del panorama arquitectónico y asegurando su preservación en la memoria colectiva.

stats