La Feria del Libro de Algeciras 2025 explorará la conexión entre el flamenco y la literatura

La XXXVIII edición del evento se celebrará del 25 de abril al 4 de mayo e incluirá actividades en la Plaza Alta, el Centro Documental y el Centro de Interpretación Paco de Lucía

Muere en Marbella Felipe Campuzano, pianista con fuertes vínculos con Algeciras y compositor de canciones como 'Andalucía espiritual'

La  inauguración de la XXXVII Feria del Libro de Algeciras, en imágenes
La inauguración de la XXXVII Feria del Libro de Algeciras. / Erasmo Fenoy

Algeciras/La Feria del Libro de Algeciras regresa este 2025 con una propuesta que enlaza dos expresiones artísticas esenciales en la cultura andaluza: el flamenco y la literatura. La XXXVIII edición del evento, que se celebrará del 25 de abril al 4 de mayo, estará dedicada a la profunda relación entre el cante jondo y la palabra escrita, un vínculo que ha enriquecido la tradición oral, la poesía y la narrativa española.

La teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, ha explicado que esta temática cobra especial sentido en un año marcado por el décimo quinto aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Además, coincide con la reciente inauguración del Centro de Interpretación Paco de Lucía, un espacio dedicado a la figura del genio algecireño de la guitarra.

“Las manifestaciones artísticas se influyen y enriquecen mutuamente a lo largo de la historia. La literatura ha jugado un papel esencial en el flamenco, dotándolo de nuevas dimensiones expresivas y simbólicas”, ha destacado Pintor.

La Feria del Libro mantendrá su tradicional ubicación en la Plaza Alta, donde se instalarán los stands de librerías y editoriales. Sin embargo, la programación se extenderá a otros escenarios clave, como el Centro Documental José Luis Cano y el Centro de Interpretación Paco de Lucía, donde se celebrarán presentaciones de libros, mesas redondas y encuentros con escritores y expertos en flamenco.

El flamenco y la literatura han mantenido un diálogo constante a lo largo del tiempo. Poetas como Federico García Lorca capturaron la esencia del cante jondo en obras como Romancero gitano, mientras que la música de Manuel de Falla en El amor brujo reflejó la influencia de este arte en la composición clásica. En la actualidad, novelistas y ensayistas continúan explorando la profundidad emocional y simbólica del flamenco en sus escritos, consolidando su papel como una de las expresiones más universales de la cultura española.

Con esta edición de la Feria del Libro, Algeciras rinde homenaje a esa conexión, invitando al público a descubrir la riqueza literaria que late en el compás de la guitarra, el baile y el cante.

stats