Finaliza la obra de demolición del parking ilegal Escalinata en Algeciras
El siguiente paso será la construcción de una plaza pública entre la avenida Virgen del Carmen y la Plaza Alta que ya está en licitación por 2,3 millones de euros
Los propietarios del edificio Escalinata de Algeciras negocian la venta a una promotora para que asuma la demolición

Algeciras/El Ayuntamiento de Algeciras ha recepcionado este martes la obra de demolición del antiguo parking Escalinata, declarado ilegal por los tribunales y sobre el que pesaba una orden de derribo desde 2016, una vez que han finalizado los trabajos de desmontaje de parte de la estructura. Con este proyecto se da por terminada la primera fase de una iniciativa que prevé transformar la zona en una plaza pública accesible entre la avenida Virgen del Carmen y la Plaza Alta.
El alcalde, José Ignacio Landaluce, y la teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, junto a técnicos municipales y responsables de la dirección facultativa de la obra han supervisado el resultado final de las labores, que ha sido evaluado de forma satisfactoria por ambas partes.
"Hemos podido comprobar que a pesar de las dificultades que presentaba el derribo y la preocupación que teníamos por la seguridad de los edificios colindantes, el resultado ha sido muy bueno y no se han producido problemas", indicó Rodríguez.
Aunque ya han finalizado las obras, sus responsables han decidido dejar instalados los sensores que fueron colocados en su día para prevenir posibles movimientos en las estructuras de los inmuebles cercanos, “ya que queremos que en la segunda fase de los trabajos la seguridad siga siendo prioritaria”, subrayó la teniente de alcalde.
Para la delegada municipal “ha finalizado la parte más compleja del proyecto, y ahora comienza la más bonita, en la que esperamos ver de aquí a un año la nueva escalinata construida". "El proyecto, financiado al cien por cien con fondos europeos a través de la Junta de Andalucía, se encuentra ya en licitación (por 2.319.998,55 euros) y tiene presente en todo momento la arquitectura circular”.
En este nuevo proyecto, parte de la estructura que no ha sido demolida se utilizará como cisterna para recoger el agua de lluvia, con la que se regará la gran cantidad de plantas con que contará la zona. Este depósito contará con un novedoso sistema de microalgas que permitirá, además de transformar el CO2 en oxígeno, generar unos residuos que se aprovecharán como abono para ese jardín vertical.
“Hablamos de un proyecto tan novedoso que hasta los propios técnicos recomiendan que se presente a distintos concursos, incluso a nivel internacional”, destacó Rodríguez.
Los ciudadanos podrán disfrutar de un itinerario accesible que incluirá ascensores, rampas y escaleras adaptadas, facilitando la conexión entre la plaza inferior y la calle Murillo. Además, la zona contará con una serie de servicios como plataformas para eventos, espacios de descanso, zonas con conexión wifi y áreas de trabajo al aire libre. El diseño paisajístico de la plaza incorpora un itinerario botánico con especies endémicas de la zona.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal