
Fotos de la exposición 'Caligrafía china estilo Nüshu y la poesía de Lorca' de Paco Lozano en Algeciras
El proyecto realiza una traducción inédita de los textos del poeta granadino a un estilo de escritura que realizaban las mujeres de la provincia de Hunan en el siglo III
Algeciras/La sala de exposiciones CajaSur, en la calle Convento de Algeciras, acoge hasta este viernes la exposición Caligrafía China estilo Nüshu y la poesía de Lorca, de Paco Lozano.
El Nüshu es un estilo propio de escritura, que realizaban exclusivamente las mujeres en la provincia de Hunan en el sur de China a partir del siglo III. Estas mujeres vivían en una sociedad fuertemente opresiva con grandes dificultades para relacionarse. Crearon el único caso en la historia al inventar una lengua escrita, sin paralelo oral, para comunicarse entre ellas y poder crear lazos sociales.
Fue transmitida de abuela a madre, de madre a hija, de tía a sobrina, de amiga a amiga. Se usaba como juramento de amistad y lealtad entre mujeres en libros y diarios secretos, siendo una escritura exclusiva y entendida solamente por las mujeres que pertenecían a la hermandad en Hunan. La escritura en abanicos era una práctica común, así como en ropa, jarrones y pinturas. El Nüshu sobrevivió al paso del tiempo, a la destrucción de documentos en la Revolución Cultural y al avance de la modernidad.
El de Paco Lozano aúna este estilo caligráfico tan especial con la belleza, la complejidad y la profundidad de los poemas de Lorca, que hace referencia a China en varios de sus poemas como Canción china en Europa, Fábula y rueda de los tres amigos, Jardín chino o Panorama ciego de Nueva York, logrando adaptar las imágenes de esta cultura a sus propias inquietudes poéticas. Con la unión de estas caligrafías en Nüshu, a través de la poesía de Lorca, se pretende hacer un homenaje a esas mujeres que se atrevieron a dignificar sus vidas y mantener lazos de solidaridad, a pesar de todas las dificultades de la sociedad en la que vivían.
Los poemas de Lorca han sido traducidos a numerosos idiomas, incluidos el chino. En este proyecto se propone una nueva traducción inédita, al estilo Nüshu de la caligrafía china. La propuesta de traducir los poemas de Lorca a esta nueva lengua pretende enriquecer la diversidad de traducciones ya existentes de su poesía.