La Fundación Márgenes y Vínculos respalda a los vecinos de La Caridad y pide distribuir los recursos sociales en todo Algeciras

Paco Mena defiende la solidaridad histórica del barrio y propone un mapa de necesidades para evitar que se convierta en un “gueto” por la concentración de colectivos vulnerables

“La solidaridad no puede concentrarse en una misma zona”: el grito vecinal del barrio de La Caridad de Algeciras

Fotos de los murales ganadores del primer Festival de Arte Urbano del Barrio de la Caridad en Algeciras
Un mural en el barrio de La Caridad, en Algeciras. / Erasmo Fenoy

Algeciras/La Fundación Márgenes y Vínculos ha salido al paso de las declaraciones del presidente de la Asociación de Vecinos del barrio del Carmen, Antonio Jarillo, y lo ha hecho no para desmentirlo, sino para respaldar su diagnóstico: el barrio de La Caridad —también conocido como Villa Vieja— no puede ni debe seguir soportando en solitario el peso de los problemas sociales más complejos de la ciudad. “Coincidimos plenamente con su reflexión”, ha afirmado Paco Mena, presidente de la entidad, en un comunicado remitido este miércoles.

Según Mena, las palabras de Jarillo no son un rechazo a la solidaridad, sino una invitación a repensarla. “Las entendemos como fruto de una reflexión profunda. En todo este tiempo, los vecinos del barrio del Carmen han demostrado ser un ejemplo de hospitalidad y compromiso con los colectivos más vulnerables”, subraya. “Su carta no busca señalar culpables, sino abrir un debate urgente y necesario: ¿cómo se reparten los recursos sociales en Algeciras? ¿A qué barrios llegan las ayudas? ¿Qué consecuencias tiene concentrarlas todas en un mismo lugar?”

El presidente de Márgenes y Vínculos recuerda que su fundación fue pionera en apostar por La Caridad cuando, en 2008, puso en marcha el proyecto piloto Un Barrio de Todos y abrió allí su primera sede. “En aquel momento no había apenas organizaciones sociales en el barrio. Desde entonces, muchas se han ido acercando para trabajar con personas en situación de prostitución, trata, adicciones, migración, menores no acompañados o sin hogar. Ha sido un esfuerzo colectivo que merece ser reconocido”, afirma.

Sin embargo, Mena advierte que en los últimos años el barrio se ha convertido en un imán para todo tipo de proyectos sociales, incluso de organizaciones de ámbito nacional que deciden instalarse directamente en esta zona. “La sobrecarga es evidente, y compartimos la preocupación de la asociación vecinal. Hay barrios como La Bajadilla, La Piñera o El Saladillo donde también existe una enorme necesidad de intervención social. No se trata de restar apoyo a La Caridad, sino de sumar apoyos en otros lugares donde también se hace falta”.

Para evitar que el barrio acabe convertido en un “gueto”, propone una solución clara: diseñar un mapa de necesidades sociales, de la mano del Ayuntamiento y de los servicios sociales municipales, que permita planificar mejor la ubicación de los recursos y descentralizar las intervenciones. “Hay que evitar que las personas con problemas graves de exclusión tengan que concentrarse en un solo punto de la ciudad. Eso no solo perjudica su integración, también pone en riesgo la convivencia vecinal”.

Mena reconoce el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento en los últimos años para mejorar el entorno urbano de La Caridad —gracias a la inversión de fondos europeos Edusi en iluminación, seguridad o pavimentación—, pero insiste en que el barrio necesita más que obras: necesita equilibrio. “No basta con embellecer las calles si seguimos sobrecargando al vecindario con responsabilidades que deben ser compartidas por toda la ciudad. La solidaridad debe ser un valor distribuido, no una carga desproporcionada”.

Por último, ha llamado a todas las entidades sociales que operan en Algeciras a sumarse a este debate con responsabilidad y sin apriorismos. “La carta de la asociación vecinal no es un reproche, es una llamada de atención. La Caridad ha sido, es y debe seguir siendo un referente de integración. Pero para lograrlo, hay que garantizar que esa misma solidaridad llegue también a otros rincones de Algeciras. Si lo hacemos juntos, podremos construir una ciudad más justa y cohesionada”.

stats