El hombre más obeso de España es de Algeciras y se fija adelgazar 200 kilos
El joven Juan Manuel Heredia se somete hoy en Granada a un bypass gástrico de asa larga para perder ese peso en año y medio
El considerado como el hombre más obeso de España, un algecireño de 29 años con un peso de casi 300 kilos, se someterá hoy lunes a un bypass gástrico de asa larga por vía laparoscópica en el Hospital Inmaculada de Granada con el objetivo de perder 200 kilos en el plazo de año y medio.
Juan Manuel Heredia sufre como consecuencia de su obesidad una comorbilidad extrema y en febrero de este año pesaba más de 300 kilos. "Padece apnea del sueño, diabetes, hipertensión incipiente, hepatitis grasa severa, dificultad respiratoria y gonartralgia de rodillas con deformación articulares", lo que limita su calidad de vida, según indicó el Hospital Inmaculada en un comunicado.
El pasado mes de mayo y por indicación expresa de su médico de cabecera, Juan Manuel Heredia se puso en manos del doctor Carlos Ballesta López, cirujano reconocido por los centros laparoscópicos que llevan su nombre y que tiene su actividad en Barcelona, Madrid y Granada.
Desde entonces y tras un tratamiento adecuado de obesidad, este joven de Algeciras ha conseguido rebajar a 270 kilos su peso.
Este lunes se someterá a un bypass gástrico de asa larga por vía laparoscópica -procedimiento ideado por el doctor Carlos Ballesta para la obesidad extrema-, con el objetivo de perder 200 kilos en el plazo de año y medio.
Ballesta ha realizado más de 30.000 intervenciones por laparoscopia, acreditándole como referente en este campo la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas (IFSO).
Este especialista, con más de 30 años de experiencia en cirugía general y digestiva, es pionero en cirugía laparoscópica (mínimamente invasiva), habiendo formado a numerosos cirujanos tanto en España como en diferentes países de América y todos los centros que realizan esta cirugía la hacen según la técnica que él implementó, según añadió el comunicado.
La obesidad forma parte del síndrome metabólico y es predispone a varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus y osteoartritis, así como para algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por qchara
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal