Un horno de alfarero de la época medieval, descubierto en la calle Ruiz Tagle de Algeciras
PATRIMONIO
El hallazgo cambia la percepción del urbanismo de la medina andalusí de Algeciras al constatar la existencia de múltiples actividades artesanales en el interior del espacio amurallado
El parque de las Acacias incorporará a su recinto las factorías romanas de salazón de la calle San Nicolás

En el transcurso de las obras de repavimentación y mejora de servicios de la calle Ruiz Tagle, en el centro de Algeciras, se ha localizado un horno de alfarero a pocos centímetros del suelo, según ha informado este sábado la teniente de alcalde delegada Cultura y Patrimonio Histórico, Pilar Pintor.
Este horno formaba parte de un taller inédito hasta ahora y que se dedicaría a la producción de ataifores, entre otros objetos, un tipo de fuente en la que se servían los alimentos en época andalusí. "A falta de un estudio más detallado del abundante material recuperado en la intervención, podemos adelantar que el horno se abandonó en el algún momento entre finales del siglo XIII y mediados del siglo XIV", avanza el Ayuntamiento en una nota.
En el derrumbe de las paredes de esta estructura, ocurrido tras su abandono, se ha hallado también un hornillo portátil.
Este hallazgo ha permitido cambiar la percepción del urbanismo de la medina andalusí de Algeciras al comprobar la existencia de múltiples actividades artesanales en el interior del espacio amurallado, en contra de lo que se pensaba. Este descubrimiento se une al ya conocido de las obras de mejora de la calle Gloria, en la zona más elevada de San Isidro, donde se localizaron indicios de producción metalúrgica.
El control arqueológico está siendo dirigido por Juan José García Andrades y ha contado con la participación del arqueólogo del consistorio, Rafael Jiménez-Camino, para la excavación del horno.
Pilar Pintor ha destacado el enorme interés que tienen los seguimientos arqueológicos que se están llevando a cabo en las obras de repavimentación del barrio de San Isidro. “El subsuelo de esta parte de Algeciras alberga un rico patrimonio que se remonta a la época de la conquista árabe, en el siglo VIII”, ha recordado la edil. En el transcurso de estas obras se han localizado restos de diferentes construcciones medievales y, concretamente en la calle José Román, un cementerio de este mismo período del que no se tenían noticias.
Tras su investigación y después de haber informado a la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, el horno ha sido protegido con tejido geotextil y árido estéril para su conservación bajo la nueva calle.
También te puede interesar
Lo último

Monticello
Víctor J. Vázquez
Una abdicación moral

Brindis al sol
Alberto González Troyano
Ruina, pérdida?y ausencia
La tribuna
Sanchismo vs. democracia

Quousque tandem
Luis Chacón
Romantizando el caos