IU lleva al Congreso de los Diputados la regeneración de la playa de El Rinconcillo

La formación se hace eco de las inquietudes ciudadanas sobre el retraso en el inicio de las obras y la falta de información

Costas elige un dique en 'L' para salvar la playa de El Rinconcillo

La arena que se está trasladando desde La Concha hasta las dunas de El Rinconcillo.
Un trasvase de arena en El Rinconcillo. / E. S.

Algeciras/Izquierda Unida de Algeciras llevará al Congreso de los Diputados una batería de iniciativa con la intención de impulsar las obras de regeneración de la playa de El Rinconcillo. El diputado del grupo parlamentario de Sumar Toni Valero presentará una serie de preguntas al Gobierno y una Proposición No de Ley.

“Consideramos que este proyecto adolece de una lentitud exasperante y de una falta de información a la ciudadanía que provoca una lógica preocupación entre la misma, y es por ello que hemos decidido interpelar al Gobierno de España sobre esta cuestión”, afirma la coordinadora local de IU, Purificación Alonso.

La PNL hace constar que el BOE de 15 diciembre 2022 anuncia la licitación de la redacción del proyecto del que Técnicas Gades SL, empresa con sede en El Puerto de Santa María, resultó adjudicataria para redactar el proyecto de regeneración de la playa de El Rinconcillo y el espacio natural protegido de las Marismas del Palmones; y que, según publicaron los medios de comunicación, el director de la Demarcación de Costas Andalucía Atlántico, Patricio Poullet, presentó en la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) el proyecto elaborado por Técnicas Gades SL para regenerar la playa. “Sin embargo, hasta la fecha no se ha vuelto a tener noticias al respecto, no se ha avanzado y las obras de regeneración siguen sin acometerse”.

“Están por tanto dados todos los pasos previos, se tiene localizado el problema, las actuaciones a desarrollar y qué organismo es el que tiene que llevar a cabo el proyecto, falta el último paso su materialización, que no puede demorarse más porque cada día que pasa el problema aumenta, como aumenta la preocupación de una ciudadanía que ve como su playa poco a poco desaparece”, afirma Purificación Alonso.

En las iniciativas registradas se requiere al Gobierno explicaciones sobre la situación del expediente de la obra y sobre las previsiones de su inicio, mientras en la PNL se insta al gobierno a autorizar a la APBA a iniciar las obras de regeneración y salvamento del Rinconcillo.

En sus iniciativas, la federación de izquierdas hace constar que desde los primeros años del siglo XXI se ha venido observando una alarmante pérdida de arena y de anchura de la familiar e histórica playa de El Rinconcillo, recordando que esta playa, además, sirve de cobertura al paraje natural protegido de las marismas del Palmones. “Este espacio es centro de anidamiento, descanso y alimentación para decenas de especies de aves en sus migraciones de ida y vuelta por el Estrecho de Gibraltar. Consta de 113 hectáreas. Y el cordón dunar que lo protege del mar está muy dañado por la basculación que sufre la playa de la Bahía de Algeciras”, contempla la iniciativa en su exposición de motivos.

“Al componente simbólico, por lo que representa para la ciudad de Algeciras, y al alto valor medioambiental de la Playa de El Rinconcillo, se une el componente socio-económico de una playa urbana que cumple la doble funcionalidad de espacio público, punto de encuentro de las familias algecireñas, y a su vez un atractivo turístico situándose alrededor de la misma muchos negocios vinculados directamente a dicha playa, para la que su supervivencia depende de la propia supervivencia de la misma” ilustran desde la federación de izquierdas.

IU recuerda que tras múltiples movilizaciones ciudadanas y del movimiento ecologista, organizados en torno a la plataforma Salvemos El Rinconcillo y a Verdemar-Ecologistas en Acción, la APBA encargó un estudio al Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, una autoridad a nivel mundial en el estudio de las mareas y sus incidencias.

La playa efectivamente sufre el basculamiento por la difracción lateral de mareas que generó el alargamiento del dique de protección que se llevó a cabo, además, sin medida compensatoria alguna, concluye el informe técnico, Siendo por ello que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras reaccionó rápidamente y desde entonces ha venido afirmando que se haría cargo de las obras para contrarrestar esa difracción, con diques que la frenen.

stats