Jesús del Amor ya no camina solo
Cofradías | Por el camino más corto
La Hermandad de la Borriquita estrena este Domingo de Ramos un conjunto escultórico formado por tres apóstoles y recupera la figura de la palmera en el Misterio
La nueva gloria inspirada en María Auxiliadora y los varales del palio, novedades para la Virgen de la Alegría

Algeciras/La ilusión y la mente siempre regresa a la de un niño, inocente y emocionado, cuando se acerca un nuevo Domingo de Ramos. La Hermandad de la Borriquita vivirá un 2025 muy especial con algunos de los estrenos más esperados y sonados de la Semana Santa de Algeciras este curso, con importantes novedades en sus dos pasos. Por un lado, en el misterio de la Entrada Triunfal en Jerusalén de Jesús del Amor, al que acompañarán tres apóstoles: Santiago, San Juan y San Pedro, además de recuperar la iconicidad y simbolismo de la palmera tras los pasos del pollino.
Y en otro orden, igual o más importante, destacan los dos estrenos del paso de palio de María Santísima de la Alegría. Una gloria inspirada en María Auxiliadora, madre de todos los salesianos y advocación que da nombre a la sede parroquial, así como los nuevos varales y remates que dan un paso en firme al importante proyecto que la corporación mantiene en marcha en los últimos años para enaltecer las andas de su titular mariano.
Ambos proyectos nacen de la propia inquietud y deseo de un colectivo muy activo de hermanos, devotos, costaleros y miembros de la propia entidad y junta que han querido aportar y hacer un serial de donaciones que motiven estos importantes estrenos, que tanto vienen a sumar al patrimonio cultural y artístico de la Semana Mayor algecireña. Todo ello, con el beneplácito del obispado gaditano.
Es más que notable la calidad artística en la talla de los tres apóstoles que acompañarán en el misterio a Jesús del Amor este Domingo de Ramos, obra del escultor e imaginero Juan Manuel Montaño Fernández [Sevilla, 1988]. Un conjunto escultórico muy realista, propio de las tendencias actuales en imaginería y figuras secundarias, que logra resaltar y convertir en más plástica y estética la escena de la entrada entre palmas de Jesús en Jerusalén.
Los tres apóstoles elegidos son más que significativos. Por un lado San Pedro, pescador de origen y uno de los apóstoles más destacados de los Doce a quién Jesús entregó las llaves del Reino de los Cielos, según San Mateo. También, resaltar la presencia de San Juan, el más joven de todos y quién estuvo hasta el último momento al pie de la Cruz y junto a la Virgen María, ya conocen aquello de las Siete Palabras y de “ahí tienes a tu hijo y ahí tienes a tu madre”. Mientras que la tercera figura secundaria que acompañará al Misterio será Santiago, apóstol de gran simbolismo por ser el primer mártir y contar con una especial vinculación con España, de quién es patrón.
Resalta también, como estreno, que el Paso de Misterio de Jesús del Amor recupera la figura de la palmera que se ajusta más al pasaje y la escena, dotando de mayor significado a esa entrada entre palmas. En estos últimos años en los que Jesús del Amor se presentaba solo en el paso sobre la borriquita (hace años que se retiraron las antiguas imágenes de las mujeres y los niños que hoy se encuentran en San José del Valle), le acompañaba un gran olivo que permitía mostrar más empaque y notoriedad al paso. Algo que hoy ya no precisa.
Respecto a las novedades del paso de la Virgen de la Alegría, destaca enormemente la espléndida nueva gloria que presidirá el techo de palio, obra del pintor Antonio López Canales, con una fiel representación de María Auxiliadora. Estreno que fue bendecido la pasada semana y que se encuentra amadrinado por la Asociación de María Auxiliadora Coronada. Gran paso al frente por sumar en este palio, al igual que con el estreno de los nuevos varales, realizados por la Orfebrería Orovio de la Torre, y que son una realidad gracias a esa aportación y apoyo de un grupo de hermanos y devotos. Destacar su fantástica ejecución y unos remates muy especiales con angelitos sosteniendo la emblemática hoja.
Cuenta atrás para un Domingo de Ramos muy esperado, siempre lo es pero este año de una manera muy especial, en la casa salesiana por la Hermandad de la Borriquita.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Fernando Faces
2 de abril: ¿El inicio de una guerra arancelaria global?
El parqué
Rebote