El algecireño José Antonio Larguero inicia el Camino de Santiago desde Algeciras con fines solidarios
Aventura
El peregrino parte este sábado con la misión de recaudar dinero para la asociación contra el cáncer Poco a Poco
Documentará todo el viaje a través de su perfil de Instagram, Santiaguea, en el que ofrece rutas a medidas por el camino
La Ruta del Estrecho hasta Santiago tendrá indicaciones para los peregrinos

Algeciras/El algecireño José Antonio Larguero ha comenzado este sábado una hazaña que le tendrá unos 50 días caminando a lo largo de casi 1.600 kilómetros: realizar el Camino de Santiago desde Algeciras. Lo hará por una buena causa, recaudar fondos para la asociación contra el cáncer Poco a Poco y documentará el día a día a través de su cuenta de Instagram, Santiaguea, a su vez una plataforma en la que ofrece la organización de viajes a medida en el Camino de Santiago.
Larguero ha partido a las 10:00 de este sábado desde la puerta de la iglesia de la Palma, inicio de la Ruta del Estrecho, que enlaza con Puerto Real a lo largo de 148 kilómetros. En este inicio del camino le han acompañado el alcalde, José Ignacio Landaluce, y responsables de la asociación Poco a Poco. Para donar a esta entidad los interesados pueden hacerlo en la cuenta corriente ES73 0073 0100 5305 0617 9920.
En Puerto Real seguirá por la Vía Augusta hasta Sevilla, inicio de la Vía de la Plata, hasta Zamora. Una vez allí, Larguero seguirá por el Camino Francés, por Astorga, o por el Camino Mozárabe, desde Sanabria, hasta Compostela. Las sensaciones mandarán durante todo el camino a la hora de tomar uno u otro camino o del número de kilómetros diarios. "La idea es hacerlo en las 48 etapas originarias, pero este año quiero ir poco a poco y terminarlo en condiciones", indica Larguero.
La historia de este peregrino con el Camino de Santiago viene de lejos. La primera vez que lo hizo fue en 2015, cuando lo hizo desde Sarria, la opción más común para los principiantes. Pero desde entonces no ha faltado a su cita con Santiago desde otros caminos: el Francés, el Primitivo, el Mozárabe, el Portugués, el Camino de Invierno y el de Fisterra y Muxía.
Esta pasión por la ruta de peregrinación más importante del mundo le hizo fundar hace un año su empresa, Santiaguea, con la que organiza rutas a medida de cada persona. "Desde mi experiencia preparo un Camino de Santiago a gusto de cada persona. Desde alojamientos, lugares para comer, transporte... todo lo que pidan. Es algo muy reconfortante porque terminan muy contentos. Es un privilegio poder darle esta experiencia a la gente porque en algunos casos no pueden encontrar alojamiento porque son todos concellos muy pequeños. Yo intento dejar la gente en el centro neurálgico de cada pueblo, para que al salir estar ya estén en la senda del camino", explica.
"Es una experiencia vital, cultural, gastronómica, de superación, mística... Hay muchos sentidos. La gente le saca el jugo que quiere. Por eso se hace referencia muchas veces a la magia del camino, porque hay tantos sentidos y tantas perspectivas...", destaca el peregrino.
Fue el año pasado cuando José Antonio Larguero le dio un impulso a Santiaguea haciendo el camino junto a algunos de sus familiares, entre ellos la influencer Mía Crespo, que le dio una mayor difusión a su empresa. El nombre también tiene una explicación: "En todos estos años que llevo haciendo el camino, siempre me quedo dos o tres días más en Santiago, y me dicen, aunque cada vez menos, que casi el 80% de las personas que llegaban a Santiago se iba. Si el fin del camino es llegar a Santiago de Compostela, una vez que estás allí santiaguea, es decir, disfruta y vive Santiago. Santiaguea de bares, de museos, de conciertos, viendo parques... Es como un verbo que hemos inventado. La marca tiene un concepto", explica.
Para hacer este camino José Antonio tendrá que hacer una mochila con lo básico: "Dos mudas, camiseta técnica y térmica, chubasquero poncho, pantalón corto, plumón por la mañana, pantalón, chaqueta, medicinas y mi ordenador para documental todo el camino", explica el peregrino, que hace este camino por varios motivos. "Es un año especial porque ha nacido un sobrino muy querido. Quiero llevar la mochila cargada y venirme descargado, quitarme la mochila del año y volverme intentando ser mejor. Esa es la mentalidad del camino. Hay gente que lo hace por deporte, otra por la gastronomía, por misticismo o por encontrase contigo mismo. La primera vez que fui me encontré conmigo mismo. Me hacía falta un cambio", destaca el peregrino, al que una de las cosas que más le costará será estar 50 días sin sus perros, con los que ha hecho algún camino en estos años.
"Hace unos años escuché a un monje en un programa de la Ser y el que entrevistaba le preguntó que definiera el Camino de Santiago en dos o tres palabras y le dijo que era un spa para el alma. Eso se me quedó cogido y me transformó. Esa es mi historia". Buen Camino, José Antonio.
También te puede interesar
Lo último