La laguna, un enclave natural

Este humedal situado en Torreguadiaro es uno de los parajes más importantes de la comarcal aves migratorias La laguna de Torreguadiaro es el oasis perfecto para 144 especies de aves migratorias que transitan el Estrecho

Imagen de archivo de la laguna de Torreguadiaro, en San Roque.
Imagen de archivo de la laguna de Torreguadiaro, en San Roque.
María E. Selva / San Roque

26 de abril 2008 - 01:00

El Estuario del Río Guadiaro es uno de los enclaves más emblemáticos de San Roque, se sitúa en la desembocadura del río citado, en el interior de la Urbanización de Sotogrande Costa. La primera entrada, para acceder a esta localización, se encuentra pasando un club de playa de la zona.

Asimismo, la laguna de Torreguadiaro posee historia en la ciudad. Este humedal es muy importante, pese a no ser de grandes dimensiones -con una superficie de 27 hectáreas- si se compara con otras zonas naturales del municipio. Sin embargo, según fuentes del Ayuntamiento de San Roque, si se considera que el Estrecho de Gibraltar es el paso más importante de aves migratorias entre África septentrional y Europa meridional, este paraje es una especie de oasis para las 144 especies distintas en su largo viaje.

Por otra parte, otro de los atractivos que tiene este humedal sanroqueño es el hecho de que es el único existente en un radio de 100 kilómetros de litoral mediterráneo que existe en la actualidad. Este enclave, concretamente, consiste en dos rutas de pasarelas, una en el Paseo del Parque y la otra en la Calle Jaime el Conquistador, en dirección a La Marina y el puerto de Sotogrande, justo después de la glorieta.

Por otra parte, la laguna de Torreguadiaro es otro pequeño reducto natural de 2 hectáreas, situado entre el puerto de otogrande y el núcleo de Torreguadiaro. En concreto, la laguna costera era un brazo de la desembocadura del río Guadiaro que quedó separado por cambios de origen natural y también artificial en el transcurso del siglo XX.

Si bien, en la actualidad, al igual que el Estuario, cuenta con una ruta de pasarelas, paneles informativos y observatorios de aves. En este caso, una vez que se terminen las obras del paseo marítimo, con esta zona natural y las dos torres vigías contiguas del siglo XVI, se convertirá el lugar en uno de los rincones más espectaculares de todo el término municipal sanroqueño.

Asimismo, la localización y su riqueza permite convertirse en el mejor hospedaje para las aves migratorias que transitan por los cielos campogibraltareños. Además, su historia e importancia es el simbolo de la relevancia de la laguna, de la cual los sanroqueños se muestran orgullosos y por ello, lo más importante y lo que más solicitan, es que se preserve y se cuide para evitar el deterioro del mismo.

Envía tus convocatorias a viviraqui@europasur.com

stats