Márgenes y Vínculos organiza talleres en contra del racismo y una exposición de pinturas africanas en Algeciras
La fundación organiza diversas actividades para promover la convivencia intercultural y ayudar a las personas migrantes a conocer y defender sus derechos
Márgenes y Vínculos atendió en 2024 a 15.000 personas de 30 nacionalidades en sus sedes de Algeciras

Algeciras/La Fundación Márgenes y Vínculos ha intensificado en el Campo de Gibraltar y Ceuta su labor en favor de la convivencia y la lucha contra la discriminación racial. A través del proyecto Migrantes en igualdad, la entidad está llevando a cabo una serie de actividades destinadas a visibilizar el problema del racismo y ofrecer herramientas a quienes lo sufren. Durante los meses de marzo y abril, la fundación ha programado exposiciones y talleres para sensibilizar a la ciudadanía y dotar a las personas migrantes de recursos para afrontar la intolerancia y la xenofobia.
El 25 de marzo, la plaza de la Mujer de Algeciras se convirtió en un espacio de expresión artística y reivindicación con la inauguración de una exposición de pinturas del artista maliense Sory Traoré. La muestra, organizada con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, presentaba obras cargadas de color e intensidad emocional, reflejando las vivencias y el sentir de quienes han atravesado la dura experiencia de la migración. La exposición atrajo a un numeroso público, incluidos miembros de diversas organizaciones sociales y de cooperación, que también pudieron disfrutar de una actuación de música africana con djembé.
Las actividades continúan esta semana con una serie de talleres informativos que abordan distintas formas de discriminación y odio. Este miércoles, 26 de marzo, se celebra en la sede de la fundación en la calle Almodóvar de Algeciras una sesión dedicada a la islamofobia, la LGTBIfobia y la aparofobia, analizando cómo estas manifestaciones de intolerancia afectan a la sociedad y cómo combatirlas. En los próximos días, se impartirán otros dos talleres centrados en el racismo y la xenofobia, así como en los discursos y delitos de odio. Todos ellos estarán dirigidos por educadores del proyecto Migrantes en igualdad.
El presidente de Márgenes y Vínculos, Francisco Mena, destacó la importancia de estas iniciativas para fomentar la convivencia y la integración. "Llevamos años trabajando en la promoción de la diversidad cultural en Algeciras, el Campo de Gibraltar y Ceuta. La educación, el respeto y la empatía son la mejor garantía para erradicar la discriminación racial", señaló. Mena también advirtió del peligro de los discursos de odio, recordando que "solo provocan dolor y división y nunca podrán cimentar una convivencia sana y justa".
El proyecto Migrantes en igualdad, activo desde 2020, cuenta con el respaldo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y del Fondo Social Europeo +, lo que permite a la fundación seguir trabajando en la defensa de los derechos de las personas migrantes y en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
También te puede interesar
Lo último