El museo de Alejandro Sanz en Alcalá de los Gazules será toda una experiencia

El diseño del centro, ahora en obras, apuesta por la interacción del visitante de principio a fin

Las previsiones van de 20.000 a 60.000 visitantes cada año, atraídos por la propuesta museográfica

"Quizás me he olvidado de mí durante mi carrera y mi vida"

El alcalde de Alcalá, Javier Pizarro, ante la fachada de Casa Diáñez, futura sede del Alejandro Sanz Experience
El alcalde de Alcalá, Javier Pizarro, ante la fachada de Casa Diáñez, futura sede del Alejandro Sanz Experience / Vanessa Pérez

Alcalá de los Gazules/El centro Alejandro Sanz Experience no sólo será un museo, que también, sino un espacio vivo de algo más de 800 metros cuadrados en el que quienes lo visiten compartirán experiencias con la música de su ídolo y en el que podrán ver objetos, ropas y premios del famoso cantante y compositor. Las obras avanzan en la Casa Diáñez, en la Plaza Alta de Alcalá de los Gazules, tierra natal de María Pizarro, madre del músico, fallecida en 2012. Alejandro Sanz es Hijo Adoptivo de Algeciras desde el año 2002 y desde 2015 embajador de la ciudad, donde fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz en 2023. El algecireñismo le viene por su padre, el también músico Jesús Sánchez Madero, Jesuli, fallecido el 8 de julio de 2005 a los 66 años.

La previsión es que los trabajos estén terminados a finales del mes de noviembre de este año 2025. "Quien venga aquí podrá ver lo que ha conseguido Alejandro en su vida, pero también podrá compartir con él la experiencia de la música", explica Javier Pizarro, alcalde de Alcalá de los Gazules. El acceso al edificio, cuando esté abierto como instalación expositiva, se hará en grupos de quince personas cada media hora para facilitar la experiencia organizada y única. "Cuando tú entres en el museo empezará un concierto, porque en la entrada habrá pantallas desde la planta baja a la superior", añade quien también es primo hermano del músico.

Las experiencias se irán sucediendo a partir de la entrada, empezando por pequeñas salas en la planta baja. La primera estará dedicada a la relación del cantante con el pueblo de su madre. A continuación, se podrá estar en un espacio a modo de camerino como parte de lo que se llama backstage en los conciertos, un término reconocido en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española y que define toda la parte trasera de un escenario o de una pasarela donde se preparan los que participan en un espectáculo o desfile de moda. "Alejandro sale por la pantalla para explicar sus sensaciones antes de un espectáculo, mientras afuera suenan los gritos del público", explica Pizarro.

Zona de entrada al museo de Alejandro Sanz en Alcalá de los Gazules
Zona de entrada al museo de Alejandro Sanz en Alcalá de los Gazules / Vanessa Pérez

Los visitantes disfrutarán en el recorrido con diferentes posibilidades interactivas. Una de ellas será cantar con su artista preferido veinte segundos de una canción, un dueto que se podrá enviar grabado a su correo electrónico. Entre las piezas que se ofrecerán también figurarán las que no se editan en el disco final, pero que sí son grabadas en el estudio. Para cada trabajo musical se componen y graban en torno a dieciséis, pero terminan difundiéndose unas diez.

"Queremos que sea un museo vivo y único", subraya el alcalde. Por eso se podrá disfrutar del concierto de la última gira en formato 3D, que será otro según se vayan sucediendo las giras. Así ocurrirá con otros objetos y material que se mostrará en el inmueble, que se piensa ir renovando para que los seguidores que pasen por el Alejandro Sanz Experience tengan ganas de volver a repetir visita por las novedades que se producirán cada cierto tiempo.

Lo que denominan fams en el caso de Alejandro Sanz -seguidores que son como familia, de ahí la eme en vez de la ene- contarán con una sala propia para identificarse con su músico favorito.

La implicación del cantante es total. "Ha dado todas las facilidades, todas, teniendo en cuenta la complicación que tiene la gestión de los derechos de autor de un artista y todo lo que hay que ensamblar", confiesa Pizarro. En esa tarea de seleccionar, captar y gestionar material para el centro trabajará el algecireño Juan Carlos Chaves, que se ha unido al proyecto.

Las previsiones es que visiten Alcalá de los Gazules para ver el Alejandro Sanz Experience entre veinte mil y sesenta mil personas cada año, aunque Javier Pizarro se conforma con la mitad, porque ya será un revulsivo para el pueblo, que cuenta con unos 5.200 habitantes. Pensando en esa afluencia ya se dispone de una zona de aparcamiento próxima a la Plaza Alta, donde se ubica el museo, con capacidad para sesenta vehículos, y el Ayuntamiento alcalaíno acaba de adquirir una parcela para empezar a habilitar otro aparcamiento de 55 plazas.

El Ayuntamiento alcalaíno ya trabaja en crear nuevas plazas de aparcamiento y propuestas complementarias

La intención es que los visitantes puedan conocer Alcalá desde su entrada, en la zona baja. Una empresa local ya está preparando visitas guiadas, con una ruta histórica que incluya otros espacios como la Torre del Homenaje, el museo etnográfico que está en la Casa del Cabildo, el castillo y la iglesia. Incluso se plantea un parque temático de dinosaurios para que disfruten los niños que vengan como miembro de las familias atraídas por el museo musical.

"Hemos querido que sea aquí en la Plaza Alta, en el casco histórico, donde se sitúe el museo porque sabemos la complicación que tienen los cascos históricos de los pueblos, que se están vaciando por la propia estructura que tienen los cascos históricos, por la complicación de aparcamiento, por lo caro que es construir los accesos. Entonces, claro, esta zona hay que revitalizarla y en ese caso hemos querido que sea aquí en la Plaza Alta porque hay muchas viviendas que se podrán transformar en viviendas turísticas", explica el alcalde.

La oferta de plazas para la estancia se ha multiplicado ya exponencialmente en los últimos años. Se ha pasado de siete viviendas turísticas a las 43 actuales y se añadirán otras en un futuro.

Javier Pizarro, alcalde de Alcalá (segundo por la izquierda), y el algecireño Juan Carlos Chaves (segundo por la derecha), junto a técnicos de la empresa constructora.
Javier Pizarro, alcalde de Alcalá (segundo por la izquierda), y el algecireño Juan Carlos Chaves (segundo por la derecha), junto a técnicos de la empresa constructora. / Vanessa Pérez

La Casa Diáñez, sede del centro expositivo, es un inmueble del siglo XVII que fue primero hogar familiar, luego patio de vecinos y finalmente centro de la Junta de Andalucía para la gestión de rehabilitación de viviendas hasta su cierre. La aportación de la Junta ha sido precisamente la cesión del edificio durante cincuenta años.

El alcalde señala la burocracia como una de las principales dificultades en el desarrollo del proyecto. "En eso somos las administraciones el principal problema de este país. Cada hito que tiene el museo, es un año: uno para la cesión del edificio, otro para licitar el concurso de ideas, otro para licitar la obra, un año para la construcción, una pandemia de por medio. Así llevamos casi seis años", cuenta el alcalde.

El germen de la idea que se está plasmando en Alcalá era contar con un espacio que recordara la relación de Alejandro Sanz con el pueblo, cuya primera sede iba a ser el Cine Andalucía, que ahora se está rehabilitando. A la sede final le queda un tiempo para terminar la obra. Antes se espera cerrar el acuerdo de ampliación a un edificio contiguo, propiedad del colegio de la fundación SAFA-Beaterio, y licitar la gestión de servicio público del museo, que asumirá una empresa que, una vez liquidados sus servicios, aportará ingresos a las arcas municipales.

Cádiz, de Camarón a Paco de Lucía

La provincia de Cádiz contará, una vez se abra el Alejandro Sanz Experience, con una red única en el mundo de centros museísticos dedicados a grandes artistas. San Fernando dispone del de Camarón de la Isla, junto a la Venta Vargas; Chipiona con el de Rocío Jurado; Jerez con el de Lola Flores; el de Manolo Sanlúcar en la ciudad donde nació; y Algeciras con el de Paco de Lucía.

Podrá recorrerse la provincia de extremo a extremo, en apenas una hora y media como máximo entre ciudades, para entrar en contacto con la memoria de artistas gaditanos que han triunfado en la música, con el flamenco como raíz musical. Alejandro Sanz, aunque llevó su camino del heavy metal al pop, tiene un sello flamenco que no disimula en muchas de sus composiciones, y especialmente en algunas de las etapas de su trayectoria.

stats