Los okupas toman un edificio sin estrenar en pleno centro de la ciudad

Vecinos lamentan el estado de abandono y la inseguridad en la zona Ya se han llevado casi todo, incluido el motor del ascensor

Ropa y objetos en la entrada por la calle Cánovas del Castillo.
Ropa y objetos en la entrada por la calle Cánovas del Castillo.

El edificio situado entre las calles Cánovas del Castillo, Rafael de Muro y Santa María ha sido desmantelado. Según los vecinos de la zona, del inmueble se lo han llevado todo, puertas, ventanas, rejas, persianas, bañeras, lavabos, telefonillos y llamadores que han ido desapareciendo poco a poco. De hecho, incluso la Policía Nacional detuvo a un par de individuos que huían del portal con el motor del ascensor.

Tras el vaciado de todos estos elementos, el paso inmediato ha sido ocupar las viviendas. Más de una decena de personas en situación de exclusión social pernocta en estos pisos que además acumulan muchísima suciedad en las zonas comunes.

Los okupas acceden a los inmuebles por el portal situado en Cánovas del Castillo que reúne carros de supermercado, ropa usada y objetos inservibles.

"Los que encuentran cobijo aquí van a comer al Comedor del Padre Cruceyra", comentan los vecinos que les conocen bien ya que les ven por la zona a diario.

El inmueble cogió de lleno la crisis económica y es uno más de los que se encuentran en el limbo. No obstante, tiene comunidad de propietarios, que recientemente ha decidido aprobar una derrama para correr con los gastos de tapiar todas las puertas de acceso y evitar de esta forma que el inmueble se siga deteriorando.

En este sentido, un bien desocupado es potencialmente un bien usurpado por personas que no tienen donde vivir. Algeciras además no cuenta con un albergue y al ser lugar de paso los sin techo se multiplican. Prueba de ello son los numerosos coches que dan cobijo en el Llano Amarillo, vehículos que son utilizados por personas sin hogar, que pernoctan y hacen su vida en ellos.

Algeciras además adolece de albergue municipal -pese a que su construcción estaba contemplada en el pacto firmado por PSOE e IU en el anterior mandato- lo que resta posibilidades a un colectivo que lejos de disminuir, aumenta.

El subinspector de la Policía Local de Algeciras, Pedro Castro, confirmó a Europa Sur que los okupas han encontrado un filón en este inmueble que parece abandonado. Así, detalló que en la Jefatura han recibido numerosas llamadas de vecinos alertando de robos y de destrozos en los pisos. En julio, por ejemplo, los agentes comprobaron que habían utilizado instrumental para destrozar los accesos y los cuartos de baño.

A colación, en agosto el siguiente paso, indicó la Policía Local, fue llevarse todos los elementos de saneamiento. Asimismo, una patrulla policial detuvo a un individuo de origen marroquí que se había puesto a golpear con un elemento contundente los apartamentos. Luego en octubre la misma persona fue localizada por la calle con tres bañeras.

Las incidencias que han recibido durante estos meses la Policía Local de los vecinos que informaban de robos y destrozos han sido numerosas. De hecho, los residentes en la zona han visto cuál ha sido la evolución de un edificio que está desocupado.

Los edificios abandonados son un ejemplo de la crisis económica y social. Se trata de apartamentos que se encuentran sin ocupar y por ello sin apenas mantenimiento, causando perjuicios a los vecinos y generando una situación de inseguridad en la zona. Además, los propietarios de estos bienes, si no ejercen sus derechos y obligaciones y no denuncian, esta situación puede alargarse en el tiempo. No obstante, el delito de usurpación de bienes inmuebles en el Código Penal está entre dos aguas si se entiende que proviene de la legislación civil. Fuentes de la Policía Local de Algeciras apuntan a que sería una solución cerrar el inmueble a cal y canto. Asimismo, los propietarios también podrían denunciar a expensas de que sea calificado como allanamiento de morada y dependiendo de lo que ordene el juez.

stats