El padre de la Algeciras moderna
El ingeniero español Marqués de Verboom realizó en 1721 el trazado urbano de la ciudadl historia de la ciudad Hasta 1721 las construcciones eran provisionales a la espera de recuperar Gibraltar en un breve periodo de tiempo

En pleno centro de Algeciras se erige la plaza pública Marqués de Verboom, inaugurada hace un año y construida sobre el aparcamiento que lleva el mismo nombre. Pero Marqués de Verboom no es sólo el nombre de una plaza sino que fue un personaje muy importante en la historia de la ciudad.
Jorge Próspero de Verboom era un ingeniero español de origen flamenco que fue nombrado marqués en 1727 por el rey Felipe V e intervino con sus ingenieros en el sitio de Gibraltar. Entre sus muchas obras fue el padre del trazado urbano de Algeciras.
Según la Wikipedia, fue a partir de 1721 cuando Verboom comienza a levantar planos de la ciudad. La imagen que estos tempranos planos da de Algeciras es de una ciudad en la que no aparecen delimitadas apenas calles y las casas construidas son pocas y dispersas; aparece ya en este plano el espacio que luego ocupará la Plaza Alta y la Plaza Baja y destacan los restos de la fortificación árabe y el castillo. El mismo ingeniero levantará un plano con una propuesta de urbanización de la ciudad a base de calles rectas con manzanas en cuadrícula similar a las de otros proyectos de ampliación urbana de la época; este plan de ordenación no llegó a realizarse por completo y actualmente apenas de conserva el trazado en retícula en las calles Ancha, Alfonso XI, Sevilla y perpendiculares.
El marqués de Verboom también elaboró un proyecto de fortificación de la ciudad mediante la reconstrucción de las murallas medievales y la construcción de baluartes en los extremos de la villa aunque esta fortificación nunca llegó a realizarse.
Durante el siglo XVIII el crecimiento de la población debió incrementarse. Tras regresar a la ciudad en 1736, Jorge Próspero de Verboom afirmó que su plan es imposible de llevar a cabo sin derruir numerosas casas que se habían construido desde su anterior visita; de este modo en el plano levantado ese año se reconocen gran cantidad de calles y plazas, la mayoría de ellas como las conocemos hoy día y el espacio de la Villa Nueva se encuentra casi totalmente edificado con excepción del Cerro de Matagorda, actual barrio de San Isidro.
Antes de la llegada de Verboom a Algeciras las construcciones que se realizan son provisionales debido a que se mantiene la esperanza de que Gibraltar será recuperada a corto plazo.
Envía tus convocatorias a viviraqui@europasur.com
También te puede interesar
Contenido ofrecido por qchara
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal