León XIV
El Papa mantiene de forma temporal a todos los miembros de la curia

De pesca por la playa de Getares

Es habitual ver a los aficionados a este deporte por el litoral algecireño en busca de una buena captural licencia para pescar Para ejercer esta modalidad deportiva es necesario obtener una licencia de la Junta de Andalucía que dura tres años.

Un aficionado a la pesca deportiva practica esta actividad en la playa de Getares, en Algeciras.
Elisabeth Gemar / Algeciras

03 de agosto 2010 - 01:00

La pesca deportiva es una de las actividades que más paciencia requieren. Todo un día de espera puede dar un fruto mínimo de una sola captura, o incluso ninguna y, sin embargo, a la jornada siguiente en un par de horas se pueden recoger unos cuantos ejemplares dignos de las mejores pescaderias.

En Algeciras la pesca con caña es una práctica bastante habitual en las playas. Aunque ahora, con la presencia de bañistas, los aficionados a este deporte tienen que cambiar su horario habitual del invierno y pasarse a la nocturnidad. La playa de Getares, la de El Rinconcillo y la zona del Ballenero son algunos de los lugares preferidos por los algecireños para lanzar el anzuelo.

No es para menos. La estratégica posición de la ciudad la convierte en una rica y variada fuente de especies para los aficionados. Besugos, mojarras, chocos, sargos, salmonetes, lubinas, congrios, lenguados, herreras y doradas son algunos de los ejemplares que fluyen por las costas algecireñas.

En la playa de Getares, a partir de las 21:00 horas las toallas y sombrillas empiezan a ser sustituidas por cañas y demás aparejos de pesca. María Ángeles es una de las personas que desde hace tres meses practica esta modalidad en la Bahía. Siempre que puede se escapa con la caña para pasar un buen rato. "Hay muy buen ambiente, hasta por las noches, hay mucha gente pescando. También vienen familias enteras", comenta María.

El mejor momento para practicar este deporte, según cuenta la aficionada, es durante el día, sobre todo cuandohay viento de levante suave o con el cambio de este a poniente. En cuanto al estado del mar, la condición óptimas es que esté un poco agitado.

Para poder practicar esta actividad no vale con comprar los aparejos y sentarse en la orilla. Es necesario obtener una licencia de la Junta de Andalucía. Es un permiso que por un coste de unos cinco euros te permite pescar durante un periodo de tres años con un máximo de tres cañas.

Otro punto que hay que respetar siempre es la talla mínima. Ésta varía en función de la especie pero por norma general ha de medir menos que un billete de cinco euros. María, por experiencia propia, dice que "la gente suele respetarlo por norma general, cuando son muy pequeños se devuelven al mar". Es una buena forma de cuidar del medio ambiente y asegurar la continuidad de las especies.

Envía tus convocatorias a viviraqui@europasur.com

2 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último