La zona sur plantea 40 propuestas nuevas para mejorar sus barrios

El documento en el que trabaja desde hace diez años el tejido vecinal y asociativo recoge ya más de un centenar de ideas y sugerencias

Los colectivos apuestan por un comisionado

Señales de tráfico con indicaciones para llegar a la zona sur.
Señales de tráfico con indicaciones para llegar a la zona sur. / Erasmo Fenoy

Algeciras/Desde hace diez años el tejido vecinal y asociativo de la zona sur de Algeciras trabaja en un documento vivo y abierto que recoge todas las propuestas de actuación que considera necesarias para mejorar estos barrios. Estos colectivos acaban de presentar una nueva actualización del texto, que contempla alrededor de 40 nuevas ideas y sugerencias.

Estas propuestas incorporadas nacen a raíz de la puesta en marcha de la comisión para la zona sur en la que están trabajando las administraciones con la participación de los vecinos. Y se unen a las ya 70 que incluía el documento hace dos años, cuando se creó la entonces denominada mesa de El Saladillo. Son, por lo tanto, más de un centenar las actuaciones que las personas que viven en estos barrios de Algeciras ponen sobre la mesa para que esta parte de la ciudad vaya a mejor.

El texto acaba de ser actualizado para la comisión que está actualmente en marcha

A continuación se mencionan las nuevas propuestas que han incorporado las asociaciones de vecinos que conforman la coordinadora Algeciras Sur y las coordinadoras Alternativas y Barrio Vivo. Son tan importantes como las que ya había, ideas para ser desarrolladas. Habría que agregar también que los vecinos y responsables sociales apuestan por la creación de la figura de un comisionado para la zona sur para coordinar actuaciones.

Infraestructuras

Revitalizar o crear nuevos espacios públicos, ya sean plazas, locales vecinales, sedes administrativas o instalaciones deportivas, que faciliten su uso para los fines por los que fueron construidos o habilitados, o para nuevos que se entiendan necesarios: el parque de El Saladillo, la sede de la Unidad de Trabajo Social o el campo de fútbol de La Yesera, entre otros.

Urbanismo

Culminar el proyecto de ejecución de nuevos viarios previstos en el PGMO en vigor; poner en marcha un programa de reposición de luminarias y farolas deterioradas en diferentes puntos de la zona; establecer un plan de mejora de calles y acercado; limpiar íntegramente los imbornales; reparar el colector procedente del campo de fútbol de El Saladillo; instalar más pasos de peatones y badenes, repintando los ya existentes; delimitar las zonas de aparcamiento pintando en el suelo para que no se ocupe más espacio del necesario; reservar un espacio en diferentes puntos de los barrios para aparcamiento de motos; y mejorar parques, pistas deportivas, zonas verdes y mantenimiento de las mismas.

Limpieza

Realizar un plan de choque coordinado con las asociaciones de vecinos en los distintos barrios; realizar jornadas para concienciar a los vecinos de la importancia de mantener limpio el barrio; y crear y ejecutar un plan de instalación, reposición y mantenimiento de contenedores y papeleras.

Educación

Potenciar y consolidar el plan Marea, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y rendimiento escolar y educativo del alumnado; poner los medios materiales y de financiación necesarios para consolidar el proyecto Area (Aula de reparación educativa) que están llevando a cabo las coordinadoras Alternativas y Barrio Vivo y las asociaciones Aires y Victoria Kent, que tiene como objetivo la reducción del absentismo; incrementar el número de personal de apoyo y refuerzo en los distintos centros; poner en marcha medidas correctoras para estrechar relaciones entre familias y centros educativos, para minimizar el elevado número de expulsados; potenciar los comedores escolares para garantizar la alimentación de los pequeños y para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar; establecer un programa de becas para gastos de materiales escolares; establecer mecanismos para facilitar a los ciudadanos con dificultades formativas la obtención de los diferentes tipos de carné de conducir; y poner en marcha talleres de formación para capacitar al profesorado en materias relacionadas con las características del alumnado de la zona.

Multiculturalidad

Ejecutar programas de atención a la población migrante, tanto para atenciones individualizadas (acogida, orientación sociolaboral, jurídica, etcétera) como para las colectivas (clases de español, talleres formativos de derechos y deberes constitucionales, conocimiento y relación con las administraciones, gestión de la diversidad cultural en el ámbito comunitario, educativo, etcétera); organizar actividades interculturales (gymkana intercultural, conmemoración del Día Internacional de las Personas Migrantes, etcétera); dotar de forma estable y suficiente una unidad de servicios comunitarios específica para la zona, equipos de calle con formación y experiencia en la gestión de la diversidad cultural, entre otros aspectos, de la delegación de Asuntos Sociales que identifiquen población en riesgo de exclusión social y establezcan medidas de apoyo; crear puntos de mediación intercultural dentro de los centros educativos; establecer un fondo para alquileres sociales para familias sin recursos; y elaborar programas integrales para extutelados que les permitan reintegrarse al mercado laboral.

Deporte

Ampliar los horarios de apertura de los centros deportivos; realizar actividades extraescolares para potenciar el deporte; y facilitar un acuerdo con las distintas administraciones para un plan de inversiones en infraestructuras deportivas y medioambientales.

Juventud

Poner en marcha talleres de promoción de la participación ciudadana y voluntariado, destinados a jóvenes en riesgo de exclusión; realizar programas preventivos contra el consumo de drogas y de adicciones sin sustancias; crear un punto de encuentro para los jóvenes de la zona, tipo Lugar de encuentro y acción juvenil (LEAJ).

Mayores

Impartir formación para el acceso de los mayores a la universidad e implantación en la zona del Aula de Mayores de la UCA; y dar cursos de formación no reglada universitaria para mayores.

Mujer

Desarrollar actividades en diferentes espacios públicos de la zona sur, como charlas y coloquios o talleres y para dar a conocer el pacto local por la conciliación de la vida laboral, familiar y personal del municipio de Algeciras; y crear una campaña para concienciar a la mujer para que denuncie la violencia de género y el maltrato.

Salud y dependencia

Aplicar mayores medidas a la ayuda a la dependencia; y poner en marcha diferentes talleres, programas y jornadas de promoción de la salud en diferentes espacios públicos de la zona.

Participación ciudadana

Potenciar actividades y cursos sobre el funcionamiento de las comunidades, de fomento de la convivencia entre vecinos y de concienciación del cuidado de las viviendas y su entorno.

Administración

Poner en marcha talleres de información ciudadana de gestiones y trámites municipales.

Seguridad ciudadana

Crear una oficina de la Policía Local en el barrio (retén zona sur) para que los vecinos puedan ser atendidos sin necesidad de desplazamiento al centro de la ciudad, donde se podrán efectuar denuncias o consultas de cualquier índole.

stats