Las presas de Botafuegos disfrutan de una semana de actos lúdicos
Las internas ponen en escena, bajo la dirección de Márgenes y Vínculos, una obra de teatro y programan varios actos con motivo del Día Internacional de la Mujer

Las mujeres internas en la prisión de Botafuegos han tenido esta semana que hoy culmina un protagonismo especial. Con motivo de la celebración ayer sábado del Día Internacional de la Mujer, el centro penitenciario acogió una semana de actividades lúdicas preparadas por las propias reclusas bajo la dirección y organización de Márgenes y Vínculos, un colectivo muy estrechamente implicado en la política de reinserción de las internas de los módulos uno y dos, de mujeres.
Hoy es uno de estos días especiales. Ante la atenta mirada de sus compañeras, pero también de algunos hombres internos, un grupo de quince mujeres representa sobre el escenario la obra El ataque de la avispa venenosa. "Teníamos poco tiempo para prepararlo y se decidió hacer algo sencillo", indica Octavio Moreno Molina, trabajador social perteneciente a Márgenes y Vínculos.
El personal de este colectivo preparó el guión y a partir de ahí las mujeres desarrollaron la obra. Aparece un cámara que está rodando una película, pero la escena se repite y siempre es la misma. Las exageraciones hacen reír a los presentes en el salón de actos de la prisión. Las mujeres que han hecho la función pertenecen al grupo de expresión corporal, uno de tantos talleres que programan Márgenes y Vínculos en el interior de la cárcel. Después de la función tenían una pequeña fiesta.
Pero la semana comenzó con un desfile de peinados que contó con la colaboración del peluquero José, del Cobre. Él realizaba diferentes peinados y luego sus modelos los mostraban a sus compañeras. El martes, actuó la academia de baile de Noelia Navarea, de La Granja. Participaron seis de sus alumnos que conjuntamente con el grupo flamenco Botafuegos prepararon un tablao flamenco. El miércoles tocó un taller de Tai-Chi a cargo de la escuela Yawara Jitsu, de Las Colinas. El jueves fue la representación teatral y el viernes, cerró la semana Juanito Macambé que actuó junto al cuadro flamenco de la prisión.
Estas actividades que realiza Márgenes y Vínculos, que también lleva a cabo en la prisión otros programas de Interculturalidad, se engloban en el marco de Exclusión Social en el que participan cuatro técnicos del colectivo. Unos trabajos que se llevan a cabo diariamente en el interior de la prisión.
Las internas pueden participar en talleres de autoestima, risoterapia, mediación penitenciaria, expresión corporal, desarrollo evolutivo, orientación laboral, estimulación de lo sentidos etc. Moreno Molina explica que este último es muy importante especialmente para aquellas personas con largas condenas a quienes "los sentidos se atrofian. La vista por ejemplo. Se intenta trabajar para estimular los sentidos". Estos talleres se realizan de forma rotativa en función de los ingresos o salidas de las internas. Pero también existen trabajos de atención socioeducativa fuera de la prisión: "hacemos un seguimiento o acompañamiento a mujeres en sus gestiones cuando tienen permisos, en la condicional o en libertad total", añade el trabajador social.
Octavio Moreno destaca que existen los dos polos opuestos en cuanto a la receptividad de las internas. "A veces te encuentras la apatía más grande , pero la mayoría de las veces cualquier cosita, te la agradecen". Es un trabajo que se modifica en función del grupo: "hay que echar mucha imaginación", añade.
Las internas realizan la revista mensual Andares y alguna de ellas acaban de colaborar con su imagen en un calendario.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por villarrasa