Los presos preventivos de la cárcel de Botafuegos representan un 19%

El director de la prisión se extraña que la Fiscalía refleje que en 2010 las personas que estaban a la espera de una sentencia supusieran un 81% · Indica que los delitos por droga se resuelven rápido

Una imagen de la torre de control de la cárcel de Botafuegos.
Una imagen de la torre de control de la cárcel de Botafuegos.

El director de Botafuegos, Francisco Márquez, se mostró ayer extrañado por los datos que recoge la memoria de la Fiscalía Superior de Andalucía de 2010 que refleja que 8 de cada 10 reclusos algecireños se encuentran de manera preventiva (81%). Apuntó que a fecha de ayer había 1.673 internos, de los cuales 328 están a la espera de una sentencia (19,60%). Es cierto que la ocupación del balance del ministerio público es a 31 diciembre de 2010, pero la cárcel lleva manejando números parecidos a los actuales en los últimos trimestres.

La memoria de la Fiscalía expone que la cárcel de Algeciras tenía a finales de 2010 1.621 hombres, de los que 312 eran penados. Los otros 1.309 eran preventivos, lo que supone un 80,7% respecto del total. En el caso de las mujeres, de las 111 reclusas solo 16 contaban con una condena firme, de lo que se desprende que el 85,5% restante no tenía aún fallo judicial condenatorio.

Son datos casi a la inversa de cómo estaba ayer Botafuegos, que albergaba a 1.673 personas. 105 eran mujeres: 20 preventivas y 85 penadas; mientras que 1.560 eran varones, de los cuales 308 estaban a la espera de una resolución judicial y 1.260 estaban condenados. En ambos casos, el número de preventivos se queda en el 19%.

Márquez también mostró sus dudas de que Algeciras esté a la cabeza de los penales de Andalucía en esta materia. Cree que Málaga puede estar por encima debido a que esta zona, especialmente por la Costa del Sol, tiene unos índices de delincuencia mayores, "aunque esos datos no los tengo", reconoció.

Indica que el delito más frecuente en Algeciras es el de tráfico de droga, dada la cercanía con la frontera con Marruecos. Expone que los preventivos por salud pública son enjuiciados de manera rápida, ya que el prototipo es la persona que es detenida in fraganti en la frontera con varios kilos de hachís, por tanto, no suele haber dudas y también hay numerosas conformidades entre el ministerio público y la defensa, lo que implica que no haya recursos posteriores. "La situación no es como pasaba años ha. Eso ya se invirtió en toda España".

Añade que estos sumarios no son demasiado complejos, con lo que se instruyen las diligencias y son juzgados. Los procesos más complicados son los que llegan a la Audiencia Provincial. "Estamos en unos índices muy aceptables con respecto a Europa".

Márquez considera que el preventivo no es especialmente problemático. Su principal diferencia con el resto es que es algo más inestable porque no sabe lo que le va a pasar. "Esa es la ansiedad que tiene", agrega.

Botafuegos clasifica a los preventivos en los módulos 9 y 12. Los extranjeros van al último porque allí se pueden encontrar con sus paisanos. "Eso les amortigua su entrada en prisión, ya que les explican cómo funciona, independiente de que nosotros lo hagamos en Ingresos". Al 9 van los nacionales. "Es la única distinción que se hace entre españoles y extranjeros y es para ayudarles. No obstante, son dos módulos muy tranquilos".

stats