El PSOE propone que una subvención de 1,2 millones de Hacienda para el río Pícaro se centre en rehabilitar la pasarela peatonal
La ayuda forma parte del convenio de financiación de proyectos entre la Mancomunidad y el Ministerio para año 2024
Los vecinos denuncian el "aislamiento" por el cierre del puente sobre el río Pícaro en Algeciras y exigen una solución urgente

Algeciras/El Partido Socialista de Algeciras planteará al equipo de gobierno municipal del PP que utilice una subvención de 1,2 millones de euros concedidos en 2024 por el Ministerio de Hacienda para la restauración integral del parque fluvial del río Pícaro en la rehabilitación de la maltrecha pasarela peatonal. La portavoz del grupo municipal socialista, Rocío Arrabal, expondrá la situación en el Pleno del viernes.
La ayuda concedida para el entorno fluvial del Pícaro forma parte de los 2,6 millones de euros otorgados a la localidad gracias a la línea de ayudas del Ministerio de Hacienda y la Mancomunidad de Municipios, dotada en total con 7,3 millones de euros para los ocho municipios del Campo de Gibraltar, correspondiente al año 2024 y para ejecutarse a lo largo de 2025.
"El equipo de gobierno puede utilizar esos fondos que ya tiene disponibles para acometer la reparación de la pasarela, que es lo más urgente. Y también pediremos que se habilite un acceso transitorio para los vecinos del entorno", ha especificado Arrabal.
La pasarela se mantiene cerrada por motivos de seguridad desde finales de marzo, cuando la estructura comenzó a desplazarse como consecuencia de un corrimiento de tierras provocado por los temporales. Una situación que se sumaba al ya de por sí precario estado de conservación del puente. El precinto se mantendrá al menos hasta final de verano. El cierre mantiene aisladas a cerca de 200 familias y desató la indignación de los vecinos de la urbanización Los Camarotes, quienes exigen una solución urgente al Ayuntamiento.
El Consistorio solicitó a primeros de abril al Gobierno de España la apertura de una convocatoria de subvenciones para afrontar los gastos derivados de los daños causados por las inclemencias meteorológicas de marzo. Sin embargo, a fecha de hoy, no se ha recibido respuesta por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, lo que deja a los residentes sin una previsión de cuándo podrán volver a utilizar el puente. El PSOE insiste en que esa partida puede focalizarse en la pasarela como acción más perentoria.
El proyecto de mejora del parque fluvial del río Pícaro plantea la limpieza del cauce, con la retirada de acarreos, residuos sólidos, tapones, restos vegetales y ramajes, además del desbroce selectivo de vegetación invasora y la poda y tala de árboles con riesgo de caída.
Los trabajos también contemplan actuaciones para la mejora de la cubierta vegetal, con actuaciones para la conservación y recuperación de la estabilidad y fertilidad de los suelos, la regulación de escorrentías, la consolidación de cauces y laderas, la contención de sedimentos y, en general, la defensa del suelo contra la erosión. Además, se llevarán a cabo tratamientos selvícolas, “actuación con importantes efectos sinérgicos adicionales”, según un estudio geoténico encargado por el Consistorio a mediados de 2024.
Las ayudas de Hacienda para este año
El convenio del Ministerio de Hacienda fue suscrito en octubre de 2024 con una dotación de 2,6 millones de euros y dos líneas de acción: la mejora de la gestión de residuos y la financiación para otras infraestructuras públicas. La ejecución del mismo debe desarrollarse a lo largo de 2025 e incluye los ya citados 1,2 millones de euros para el entorno del Pícaro en el capítulo relativo a otras infraestructuras públicas.
También se incluyen bajo ese epígrafe 600.000 euros para la compra de un nuevo horno crematorio para el Cementerio de Botafuegos. Una infraestructura necesaria para ampliar la capacidad del servicio y también para contar con una infraestructura de respaldo en caso de averías, como las sucedidas durante el pasado mes de marzo que obligaron al traslado de varios fallecidos a otras instalaciones de varios municipios de la provincia de Cádiz para su cremación.
Para la gestión de residuos, los 804.250 euros previstos pagarán la compra de un camión lavacontenedores (600.000) y 215 contenedores de carga lateral de polietileno. Estos contenedores son distintos a los anunciados por la Mancomunidad esta misma semana (220) con cargo a este mismo programa, ya que en este segundo caso se trata de las partidas correspondientes al año 2023 con las que también se abonarán las obras de la Avenida de la Diputación recién iniciadas.
El Ministerio prevé reeditar en 2025 esta línea de ayudas creada en 2021, según anunció la ministra María Jesús Montero el pasado febrero. La distribución de las ayudas, firma y aprobación de los convenios se producirá en los próximos meses de forma que la ejecución de los proyectos se ejecuten a lo largo de 2026.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal