El Puerto de Tánger-Med destituye a su director general, Hassan Abkari, tras conocerse sus negocios en España

El directivo había fundado una empresa de consultoría portuaria con sede en Valencia

Idriss El Arabi, hasta ahora director de operaciones, se pone al frente del principal competidor del Puerto de Algeciras

El Puerto de Tánger-Med movió 142 millones de toneladas en 2024 y consolida su liderazgo en el Mediterráneo

Hassan Abkari, tercero por la derecha, con representantes del Puerto de Algeciras, entre ellos su presidente, Gerardo Landaluce, en marzo de 2024.
Hassan Abkari, tercero por la derecha, con representantes del Puerto de Algeciras, entre ellos su presidente, Gerardo Landaluce, en marzo de 2024. / E.S.

Algeciras/Hassan Abkari, director general de la Autoridad Portuaria de Tánger-Med (TMPA), ha sido destituido de su cargo después de conocerse que había creado una empresa de consultoría portuaria con sede en Valencia que comenzó su actividad el pasado 13 de enero. El marroquí es el principal competidor del Puerto de Algeciras por hacerse con los tráficos del Estrecho de Gibraltar.

La decisión de destituir a Abkari se tomó durante una reunión de emergencia de la junta directiva de la TMPA celebrada el 27 de febrero, según fuentes citadas por varios medios de comunicación marroquíes. El consejo consideró la fundación de la empresa para actuar en el mercado español como un "error grave e inaceptable" que le llevó a decidir el despido de manera inmediata y la incorporación de un relevo, Idriss El Arabi, hasta ahora director de operaciones de Tánger-Med.

La nueva firma de Hassan Abkari, con domicilio social en la calle Garrigues, junto al ayuntamiento de la capital de la Comunidad Valenciana, tiene por objeto social la prestación de servicios de asesoramiento técnico en la gestión de servicios portuarios. Según aparece publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), la compañía, bautizada como New Port Consulting 2024, tiene un único socio, el ya ex director general, y se registró con un capital inicial simbólico de un euro.

En febrero de 2019 España y Marruecos firmaron un memorando de colaboración avanzada al más alto nivel para potenciar y facilitar los intercambios comerciales. Un documento cuya aplicación práctica se materializó en mejoras en la gestión de las mercancías y las infraestructuras en ambas orillas. En marzo de 2024, Hassan Abkari participó junto al presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, en unas jornadas tituladas La conexión marítima entre el Puerto de Tánger-Med y el Puerto de Algeciras: un modelo para la integración de las cadenas logísticas regionales. Aquel contacto en Casablanca (Marruecos) se organizó para marcar un punto de inflexión en las relaciones entre las dos dársenas. El propio Abkari enfatizó que el puente comercial entre Marruecos y España (en ambos sentidos) vivía un punto de inflexión en positivo. “La relación es un modelo ejemplar de cooperación para avanzar en la región”, destacó.

En septiembre de aquel año recibió en Larache (Marruecos) a una delegación del Fórum AVE, una asociación que agrupa a las nuevas generaciones de la Asociación Valenciana de Empresarios (Asociación Valenciana de Empresarios). Esta actividad les llevó a las instalaciones de dos empresas españolas establecidas en el país magrebí, Boluda Corporación Marítima y el grupo Gil Comes. La delegación valenciana también visitó Tánger-Med, calificada por los empresarios valencianos como una “infraestructura clave que ha posicionado a Marruecos como un actor central del comercio marítimo internacional”. Durante esta visita, Abkari presentó a los españoles el rendimiento y los objetivos estratégicos del complejo portuario que dirigía. En particular, insistió en el creciente papel de Tanger-Med como centro logístico global, al servicio de las principales cadenas de suministro internacionales.

El puerto marroquí de Tánger-Med canalizó durante 2024 un tráfico total de 142 millones de toneladas de mercancías y 10,2 millones de contenedores. Dos cifras que permiten a la rada norteafricana dar por consolidado su liderazgo como el mayor puerto del Mediterráneo, un título que hasta 2022 ostentaba el Puerto de Algeciras.

Por segundo año consecutivo, Tánger-Med superó a Algeciras por tráfico total (ya que fueron 103,6 millones de toneladas en el lado español del Estrecho), mientras que el sorpaso en cuanto al número de contenedores lleva años registrándose como consecuencia de las sucesivas ampliaciones y nuevas terminales en el país vecino. Las 142 millones de toneladas de tráfico total en Marruecos suponen un crecimiento del 16,2% en comparación con los datos de 2023 (con 122 millones de toneladas), según los últimos datos difundidos este jueves por la Autoridad Portuaria de Tánger-Med.

stats