Algeciras amplía la restauración de la capilla de San Antón a los sillares de la fachada

Patrominio

La sillería descubierta es del Siglo XVIII y tiene un gran valor patrimonial y cultural

La capilla de San Antón de Algeciras.
La capilla de San Antón de Algeciras. / Erasmo Fenoy

El Ayuntamiento de Algeciras va a ampliar la restauración de la capilla de San Antón con la recuperación de unos sillares descubiertos en la fachada principal de gran valor histórico y patrimonial, ya que datan del siglo XVIII.

La teniente de alcalde delegada de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, Pilar Pintor, y la concejal delegada de Urbanismo y Fondos Europeos, Yéssica Rodríguez, han dado a conocer en la comisión extraordinaria de cultura y conservación del patrimonio histórico local el segundo informe técnico en relación con las sillerías de la capilla de San Antón.

Pintor ha explicado que "en el transcurso de las obras que se están llevando a cabo para rehabilitar la espadaña de esta capilla, las cuales están dirigidas por Urbanismo y están siendo financiadas con Fondos Europeos, se han descubierto unos sillares en su fachada principal de gran importancia patrimonial, histórica y cultural".

"Tras un informe preliminar, hemos realizado este más exhaustivo, en el que se determina que en ningún caso se reaprovecha la puerta de la medina, si no que son sillares que corresponden a la construcción de la capilla, hecho que se data en torno a 1754", explicó Pintor.

La edil ha anunciado que "tras oír a los diferentes integrantes de la comisión, que está integrada por representantes de los distintos grupos políticos de la Corporación Municipal y por colectivos culturales, se ha acordado llevar a cabo esta actuación de recuperación de los sillares, procurando preservar la imagen original de la capilla de San Antón, tal y como fue concebida en el Siglo XVIII, lo cual consideramos que añadirá un valor incalculable al entorno del Barrio de la Caridad".

"Está actuación se suma a las obras de recuperación de la capilla del Cristo de la Alameda, que como espacio expositivo albergará la colección de Antonio Viñas, y a la renovación de las calles que unen ambos edificios, convirtiendo este centro neurálgico del Barrio de la Caridad en un punto de interés cultural, histórico y patrimonial fundamental de nuestra ciudad", concluyó Pintor.

Por su parte, Rodríguez ha recordado que esta actuación, con un importe de 37.666 euros, se está ejecutando en el marco de la Estrategia DUSI del Barrio de la Caridad, que cuenta con la cofinanciación de los Fondos Feder de la Unión Europea.

stats