Roca Rey, el peruano que revoluciona el toreo, vuelve a Algeciras este viernes con el reto de llenar Las Palomas

FERIA REAL DE ALGECIRAS 2024

En el cartel más taquillero de la Feria Real, Roca Rey se mide con Juan Ortega, autor de la mejor faena de la pasada Feria de Abril

La tarde la completa el rejoneador Hermoso de Mendoza, que se despide de esta plaza

Enrique Ponce, a ritmo de bolero, se despide de Algeciras a hombros tras toda una vida

Todos los carteles de toros de la Feria de Algeciras 2024 y una guía para comprar las entradas

Fotos de la corrida del jueves de la Feria Taurina de Algeciras 2023:  Salvador Vega, Roca Rey y Pablo Aguado
Roca Rey, en el túnel de cuadrillas de la plaza de Las Palomas. / Erasmo Fenoy
G.S.G.

28 de junio 2024 - 09:54

Algeciras/"La vida es sumamente corta. Que no se nos vaya el tiempo sin haber intentado cosas, sin haber probado hasta donde podemos llegar". Es uno de los últimos mensajes que pueden leerse en el perfil personal de Andrés Roca Rey en Instagram. Este peruano de 27 años pone como una olla en ebullición cualquier plaza donde hace el paseílo. Todo el mundo quiere verle y se ha convertido en un fenómeno social que trasciende al ámbito taurino. Este viernes, se anuncia en Algeciras, en la segunda corrida de toros de la Feria Real.

Para muestra, un botón: Roca Rey ha logrado que se venda el 97% de las entradas de las 19 corridas que ha toreado en el primer trimestre de la actual temporada 2024, según datos del economista Diego Sánchez de la Cruz. "Hemos pasado momentos en los que la gente joven, hasta ciertos amigos míos, pensaba que los toros eran cosa de gente mayor, seria y aburrida. Y claro que es un mundo de gente mayor, claro que es un mundo muy serio, pero no aburrido. El mundo de los toros es para todos, para personas de cualquier edad, clase social e ideología", confesaba Roca Rey en una entrevista concedida a Europa Sur hace dos años.

"Si defender nuestra cultura y nuestras tradiciones se convierte en un acto de rebeldía, entonces, acepto ser un rebelde con causa", publicó también recientemente, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez, a través de su Ministerio de Cultura, decidió eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia. "Es hora de rebelarnos contra las imposiciones y la censura y celebrar nuestra identidad con más fuerza que nunca", concluyó en una carta abierta.

Su trayectoria en Las Palomas

En 2021, el peruano indultó en Las Palomas a Cautivo, un bravo toro de Santiago Domecq. Un año después, en 2022, los astados de esta ganadería aguaron el festejo. En 2023, volvió a salir en hombros tras cortarle dos orejas a su primero de Torrealta. Curiosamente, y a pesar de su enorme tirón en la taquilla, aquel día la plaza de Algeciras no se llenó. Ni siquiera alcanzó los tres cuartos para el desconsuelo del empresario, Carmelo García, que ha vuelto a apostar por él para los carteles de 2024.

El cartel original de este viernes iba a ser un atractivo mano a mano entre Morante de la Puebla y Roca Rey. Sin embargo, los problemas de salud que atraviesa el cigarrero han obligado a que corte su temporada de manera indefinida. En Algeciras, le sustituye este viernes Juan Ortega, autor de la mejor faena de la pasada Feria de Abril de Sevilla. Cierra el festejo el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, que se despide de la afición de Las Palomas.

Los toros de esta corrida mixta son dos de Fermín Bohórquez para el torero a caballo y cuatro de Núñez del Cuvillo para los de a pie.

stats