Algeciras rehabilitará la torre, la cafetería y el centro de interpretación del Parque del Centenario tras diez meses de abandono
El Ayuntamiento promete incluirlo en el futuro contrato de parques y jardines
Fotos del estado de abandono del Parque del Centenario de Algeciras

Algeciras/Desde la calle Delfín, donde comienza la ciudad que sueña con el mar, uno esperaría encontrar una entrada majestuosa, digna del nombre: Parque del Centenario. Pero lo que hay es una verja cerrada con candado, una invitación a no pasar. Y sin embargo, por un lateral entreabierto, se cuela la primavera.
Es un espejismo. Porque el abandono se nota, aunque las flores silvestres lo intenten cubrir. Enormes manchas de blanco, amarillo, nazareno y magenta crecen como un truco de magia sobre la basura. No hay empresa que limpie ni que mantenga, ni que repare lo que se ha ido rompiendo con el tiempo, el desinterés y el vandalismo. La belleza del lugar persiste, porque es terca. Sin embargo, es la belleza de lo que fue y podría seguir siendo.
Hace casi un año que el Parque del Centenario de Algeciras se ha quedado sin empresa encargada de su cuidado. Más de diez meses de maleza creciendo como un susurro en los senderos, de bancos desvencijados y de carteles informativos que se decoloran al sol. Diez meses sin que nadie quite una pintada ni vacíe a diario la única papelera del parque.
Un pasado con promesas
El parque fue inaugurado en 2007 con motivo del centenario de la Conferencia de Algeciras de 1906. Ocupa más de 100.000 metros cuadrados de antiguos terrenos militares, cedidos por la Autoridad Portuaria a la ciudad, y en su interior reposan las ruinas del fuerte de San García, restos de nidos de ametralladora del siglo XX y una torre mirador que sigue en pie a duras penas. Antes de que los peldaños fueran corroídos por el óxido, desde lo alto se divisaba buena parte de la Bahía, el Peñón de Gibraltar y hasta el perfil lejano del Jebel Musa.
Sobre la falta de papeleras, el Ayuntamiento se defiende: "Se trata de un espacio natural. Lo que se necesita es civismo. La basura debe salir con quien la genera"
En 2019 el Ayuntamiento de Algeciras intentó sacar a concurso la explotación del centro de interpretación y de la cafetería del parque, además del mantenimiento del recinto. El concurso quedó desierto. Dos años después, en 2021, el contrato fue adjudicado por 630.000 euros a la empresa La Maga Trabajo Social, con un plazo de diez años. La empresa tenía que encargarse de todo: la limpieza, el desbroce, la dinamización, la atención al visitante, el café. Pero en junio de 2024 el Ayuntamiento rescindió el contrato de mutuo acuerdo. Desde entonces, nadie ha tomado el relevo.
No obstante, el parque florece. Como si no supiera que lo han dejado solo. Las flores silvestres han ocupado los caminos, los taludes, los márgenes. La naturaleza intenta mantener el tipo. Y lo consigue, a ratos. Hay quienes acuden para observar aves migratorias, porque esta es una zona clave de paso entre Europa y África. Hay quienes pasean en silencio entre la maleza, o se detienen en los miradores para ver a lo lejos los ferris hacia Ceuta. El recorrido largo, ese que bordea los límites del parque, sigue regalando estampas únicas: la ensenada de Getares, los flysch, el Estrecho salvaje.
Pero también están las pintadas, las basuras, las ruinas recientes: paneles expositivos rotos, estructuras convertidas en lienzos para grafitis. Y la torre mirador con su escalera helicoidal que se deshace, a pesar de que el Ayuntamiento anunció su rehabilitación hace meses, en septiembre de 2023.
La versión oficial
Consultado por Europa Sur, el Ayuntamiento asegura que trabaja ya en una nueva licitación para rehabilitar la torre, después de que el contrato anterior quedase desierto. También afirma que el nuevo pliego del servicio de mantenimiento de parques y jardines, que está a punto de salir, incluye las tareas necesarias para mantener el Parque del Centenario como merece.
Según fuentes municipales, el presupuesto para 2025 -que se aprobará en Pleno el viernes, 25 de abril- recoge una partida necesaria para licitar tanto la gestión del centro de interpretación como la de la cafetería. En cuanto al desbroce, aseguran que se llevará a cabo "en los próximos días", justo antes del inicio de la temporada de alto riesgo de incendios.
Sobre la falta de papeleras, el Ayuntamiento se defiende: "Se trata de un espacio natural. Lo que se necesita es civismo. La basura debe salir con quien la genera". Las pintadas, aseguran, han sido eliminadas en varias ocasiones por los servicios municipales, que también han reparado parte de los caminos con albero compactado en marzo del pasado año.
El centro de interpretación, que costó 250.000 euros (subvencionado en su mayor parte con fondos europeos), permanece cerrado. Sus puertas, como las de la cafetería, están clausuradas desde hace meses. Dentro hay paneles informativos en inglés, francés y árabe que ya no informan a nadie. Fuera, un solar con escombros, pintadas y plásticos.
La cafetería, que abrió en diciembre de 2022, tuvo un comienzo esperanzador. Pero una semana después fue blanco de actos vandálicos. "Toda la ilusión de la apertura para nada", escribió entonces su dirección en redes sociales. Resistieron unos meses. Luego cerraron.
En las reseñas de Google, los visitantes dejan constancia de lo evidente: "Un sitio muy bonito pero su cuidado y limpieza es inexistente", "deterioro absoluto", "puertas cerradas con candado". Como si se tratase de un secreto vergonzoso.
Y sin embargo, hay algo que sigue atrayendo a quienes lo conocen. El rumor del viento entre los acantilados. Las vistas abiertas. El testimonio de una historia que se remonta al siglo XVIII. Este lugar, en la Punta de San García, es el último reducto natural del litoral de Algeciras.
El Parque del Centenario fue un regalo. Un gesto entre instituciones que miraban al futuro. Hoy es un lugar bello y abandonado. Como esos jardines de casonas vacías, donde las flores siguen saliendo aunque nadie las riegue. Porque no han aprendido a marchitarse.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Universal Corpore, Departamento de Medicina Estética integrado en Clínica Universal