Intervienen 873 kilos de cocaína tras caer en Marbella una mafia marroquí dedicada al tráfico de drogas a través de Algeciras
Operación Pitaya
La Policía Nacional detuvo en el parking de un centro comercial a cinco individuos para los que la autoridad judicial decretó el ingreso inmediato en prisión
Identificado un cadáver hallado en Algeciras en 1986 gracias a un novedoso método del Ministerio del Interior

Algeciras/Agentes de la Policía Nacional han asestado un duro golpe al narcotráfico internacional con la desarticulación de una organización criminal vinculada a la Mocro Maffia. La red, de origen marroquí y que introducía cocaína en España a través del Puerto de Algeciras, ha sido desmantelada tras la intervención de un cargamento de 873 kilos de droga en Marbella (Málaga) y la detención de cinco personas, todas ellas enviadas a prisión por orden judicial.
Las pesquisas de la Operación Pitaya se iniciaron en agosto de 2024 en el marco del Plan Meridional, una estrategia de cooperación policial internacional para combatir el narcotráfico. La investigación, en la que participaron agentes españoles junto con la Oficina de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), permitió rastrear los movimientos de una red dedicada al transporte de grandes cantidades de cocaína desde Ecuador hasta España.
Para ello, la organización utilizaba contenedores marítimos que llegaban al Puerto de Algeciras, aprovechando la intensidad del tráfico portuario para camuflar la droga entre mercancías legales. Este sistema les permitía reducir costes y maximizar beneficios, según fuentes policiales.
Arrestos en un centro comercial de Marbella
La investigación confirmó la llegada al puerto algecireño de un contenedor contaminado con cocaína procedente de Ecuador, así como la identidad de los responsables de su recepción en España. Se trataba de una organización criminal con conexiones en distintos países de Europa y vínculos con la Mocro Maffia, una de las redes de narcotráfico más poderosas del continente.
Los investigadores constataron que los receptores del alijo tenían su base de operaciones en la Costa del Sol. Los implicados viajaban desde distintos países europeos hasta Málaga para coordinar la distribución de la droga. Finalmente, los agentes detectaron su desplazamiento a Marbella, donde fueron interceptados en el aparcamiento de un centro comercial mientras realizaban el traspaso de la mercancía a una furgoneta.
En la operación, la Policía Nacional detuvo a cinco individuos e intervino 759 paquetes de cocaína de gran pureza, con un peso total de 873 kilos. Además, se incautaron 5.690 euros en efectivo, 12 teléfonos móviles —algunos encriptados— y tres vehículos de alta gama. Tras ser puestos a disposición judicial, el juez ordenó su ingreso inmediato en prisión.
Una red con alcance internacional
El operativo ha contado con el apoyo de Europol y ha sido cofinanciado por la Unión Europea dentro de su estrategia de lucha contra el crimen organizado. En paralelo, se han emitido tres órdenes internacionales de detención contra otros miembros de la red que se encuentran en paradero desconocido. Entre ellos figura uno de los líderes de la organización, responsable de la logística del entramado criminal.
Las autoridades destacan que la operación se enmarca en una estrategia más amplia para combatir las redes de narcotráfico que operan en Europa, con especial atención a las rutas que utilizan puertos clave como el de Algeciras, una de las principales puertas de entrada de cocaína al continente. La cooperación internacional y el uso de tecnología avanzada han sido determinantes para lograr este nuevo golpe contra el crimen organizado.