Anagrama mantiene la suspensión del libro de Bretón pese al aval de la Audiencia de Barcelona

La Audiencia estima que "no hay demanda por intromisión ilegítima" en el honor de los menores asesinados

La abogada Ángeles Carmona: "No todo justifica la libertad de expresión. Debe prevalecer la protección a las víctimas"

José Bretón durante el juicio por el asesinato de sus hijos
José Bretón durante el juicio por el asesinato de sus hijos

Sevilla/El libro "El Odio" no se va a distribuir, o al menos, no lo hará la editorial Anagrama durante "un tiempo indefinido", según un comunicado de la misma.

A pesar del aval de la Audiencia de Barcelona a la publicación del libro, obra de Luisgé Martín, que narra cómo José Bretón asesinó a sus hijos en Córdoba en 2011, Ruth y José, de 2 y 6 años; la obra, de momento, no verá la luz.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha valorado que la sociedad "ya ha rechazdo de pleno" la publicación del mismo, un relato que supone la rectivimización de los niños, así como de la madre; una prolongación del maltrato, más de quince años después del asesinato de los menores.

"Un ejercicio de prudencia"

El comunicado de la editorial Anagrama, que en un primer momento mantuvo la publicación del mismo porque la "Constitución española recoge el derecho a la libertad de expresión", reza ahora que "paraliza forma voluntaria la distribución del libro El odio el pasado 21 de marzo tras el anuncio de una petición de medidas cautelares de la Fiscalía, que solicitaba esa paralización. Después de que se denegaran dichas medidas cautelares, la editorial mantuvo, en un ejercicio de prudencia, la decisión de mantener la suspensión de la distribución de la obra sine die. Según el comunicado emitido por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, la Audiencia de Barcelona ha rechazado, por segunda vez, las medidas cautelares contra la distribución de El odio. A pesar de esta resolución, la editorial mantiene la suspensión de la distribución del libro por tiempo indefinido".

"No correr riesgo de censura"

En la resolución del tribunal, que no se puede recurrir, la Audiencia de Barcelona sostiene que, en los casos en los que se confrontan el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar con la libertad de expresión, a la hora de valorar si se aplican medidas cautelares como la suspensión de la publicación de un libro se debe actuar con "especial precaución" para "no correr el riesgo de incurrir en la censura previa".

La Audiencia considera "comprensible" la sensibilidad de la Fiscalía, especialmente al ser los menores unas víctimas que merecen una "especial protección", pero concluye que la legislación civil no contiene mecanismos para atender su solicitud, ya que previamente no se ha presentado una demanda por "intromisión ilegítima" en el honor y la intimidad de los hijos asesinados.

El pacto de estado llama a la responsabilidad

Cabe recordar el produndo y total rechazo por parte de la sociedad civil a la publicación del relato, así como las numerosas solicitudes de la madre de los menores, Ruth Ortiz quien ha elevó nada más conocerse la existencia del escrito una denuncia ante la Audiencia Provincial, derivada a la Fiscalía de Córdoba, al considerar que la obra vulnera el derecho a la intimidad y la propia imagen de los menores y su protección como víctimas.

Por ahora, Ruth cuenta con el respaldo necesario, si bien la mera intención de la publicación de la obra de un caso de violencia vicaria supone una prolongación del maltrato dado que son multitud de profesionales de la abogacía de género los que ha apelado al cumplimiento de pacto de estado contra la violencia machista, que ha de proteger a las víctimas, y que llama al mismo tiempo a ponderar entre la responsabilidad y la creatividad tanto de los medios de comunicación como de los novelistas.

stats