Los andaluces dejan de ser los pacientes que más esperan para entrar en el quirófano
Aumentan la población que sufre demoras de más de seis meses y los días de media
Mejora la situación en las listas quirúrgicas fuera de decreto
Los andaluces se desesperan por la dependencia, la salud y la vivienda

Las listas de espera quirúrgicas mejoran ligeramente en España, también en Andalucía. Son medias, datos promedio, de modo que las cifras muy levemente mejoradas que señala el informe del Ministerio de Sanidad pueden llegar a mosquear a esos pacientes andaluces que tardan más de un año y más de un año y medio en recibir la llamada del quirófano para operarse de varices, por ejemplo. Las estadísticas de las listas de espera, sin embargo, señalan una leve mejoría. Y la comparación entre las comunidades autónomas arroja una información optimista, relativamente optimista: los andaluces han dejado de ser los pacientes de España que más esperan para ser intervenidos quirúrgicamente. Ahora son los segundos, superados en ese dudoso puesto de honor por los extremeños.
El Ministerio de Sanidad ha publicado las cifras semestrales de las listas de espera de todas las comunidades autónomas. Los números, las estadísticas, corresponden al 31 de diciembre de 2024. La comparativa entre las autonomías arroja ese dato positivo para Andalucía: el tiempo medio de demora para una operación está en 176 días, casi seis meses, menos que los 178 días que ha de esperar un usuario en Extremadura. No obstante, el tiempo promedio ha empeorado en relación al dato de junio de 2024. Entonces, los andaluces esperaban una semana menos.
Tampoco ha mejorado el porcentaje de andaluces que sufre una tardanza de más de medio año para entrar en el quirófano. En junio, esa ratio era del 31% del total de pacientes que aguardan una intervención, mientras que en diciembre ha sido del 33%. En este apartado, Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma española con peores resultados a la conclusión del pasado año.
Luces y sombras del Plan de Garantía Sanitaria
El total de personas que están en las listas de espera es el capítulo que ha experimentado la leve mejoría. Desde junio a diciembre de 2024, la tasa de pacientes que están en las colas del quirófano por mil habitantes ha decrecido en Andalucía de una tasa de 24,4 a otra de 23,1. Mejor aún es la situación de las listas de espera en las operaciones fuera de decreto, es decir, las demoras que son atribuibles a la organización y de la administración sanitaria y los recursos que pone a disposición. De 62.571 andaluces que esperaban en junio se ha pasado a 51.799 a finales de diciembre. En esta modalidad de colas quirúrgicas, la tasa por mil habitantes, el porcentaje de pacientes que espera más de seis meses y el tiempo medio de espera registra cifras inferiores a la medida del conjunto del país.
Cabe atribuir esta mejora al Plan de Garantía Sanitaria que la Junta de Andalucía puso en marcha en febrero de 2024, un plan de refuerzo para los quirófanos que contó con una inversión inicial de 283,3 millones de euros. Este plan extraordinario para procedimientos quirúrgicos se ha llevado a cabo mediante la ampliación de las horas extras de los sanitarios que prestan el servicio en los quirófanos y de los conciertos con empresas privadas.
A pesar de reducirse efectivamente las listas de espera en los centros hospitalarios andaluces, el plan de la Consejería de Salud no ha dado los resultados esperados. Había dos objetivos en aquel proyecto: disminuir desde diciembre de 2023 a diciembre de 2024 un 18% los pacientes en las listas de espera con garantía y un 60% los pacientes en las listas de espera fuera de decreto. Las cifras que reflejan los informes del Ministerio de Sanidad señalan unos resultados de las colas quirúrgicas insuficientes: una reducción del 5% en las listas de espera generales (de 205.005 pacientes a 194.159 en un año) y una bajada del 21% en las que están fuera de decreto (de 65.858 pacientes en junio a los 51.799 en diciembre).
También te puede interesar
Lo último
Contenido Ofrecido por Andalucía sin deuda