Andalucía revisará 10.500 kilómetros de carreteras para mejorar la seguridad vial

Una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciados con fondos europeos Feder identificará tramos peligrosos y creará estrategias contra la siniestralidad vial

El estado de los embalses en Andalucía eleva la previsión del riego hasta el 80% esta campaña

Arreglo de una carretera en La Algaba.
Arreglo de una carretera en La Algaba. / M. G.

Las carreteras de Andalucía se someterán a un exhaustivo examen en los próximos meses. La administración regional ha anunciado un plan integral que abarcará la totalidad de los 10.500 kilómetros que conforman la red viaria andaluza, con el objetivo principal de incrementar la seguridad vial y reducir significativamente el número de accidentes que se registran anualmente en estas vías.

Este proyecto, que supone un hito en la gestión de infraestructuras en España, destinará 1,2 millones de euros a la realización de estudios técnicos avanzados que permitirán identificar con precisión los tramos más deteriorados y peligrosos de la comunidad. La financiación procede parcialmente de fondos europeos Feder correspondientes al periodo 2021-2027, lo que refleja la importancia estratégica de esta iniciativa para el desarrollo territorial.

Según ha declarado la consejera responsable del área, Rocío Díaz, "las carreteras son un servicio esencial" para la ciudadanía, y ha enfatizado que "cada euro invertido ayuda a ganar en seguridad vial". Esta revisión permitirá a la administración anticiparse a los problemas y priorizar intervenciones en los puntos donde resulta más urgente y necesario.

Puntos negros

La revisión no se limitará a una simple inspección visual del estado del asfalto. El plan contempla un análisis multidimensional que evaluará diversos parámetros técnicos para determinar con exactitud qué segmentos requieren una intervención prioritaria. Entre los elementos que se analizarán destacan los denominados 'Tramos de Concentración de Accidentes' (TCA) y los 'Tramos de Alto Potencial de Mejora de la Seguridad'.

Estos conceptos técnicos se refieren a aquellos segmentos de la red viaria donde se registra una incidencia anormalmente alta de siniestros o donde, sin haber registrado necesariamente un elevado número de accidentes, presentan características que podrían convertirlos en puntos peligrosos en el futuro.

Los expertos en seguridad vial sostienen que este tipo de estudios preventivos resultan fundamentales para reducir las estadísticas de siniestralidad. De hecho, según datos oficiales, en España más del 30% de los accidentes graves se concentran en menos del 10% de la red viaria, lo que justifica plenamente este tipo de intervenciones focalizadas.

Plan integral con inspecciones periódicas y análisis de movilidad

La Junta de Andalucía no sólo realizará un diagnóstico puntual, sino que implementará un sistema de seguimiento continuo. Para ello, se elaborará un plan anual de seguridad vial que incluirá inspecciones periódicas en las vías consideradas de mayor importancia estratégica: la Red Básica, las vías de gran capacidad pertenecientes a la Red Intercomarcal y determinadas vías de la Red Complementaria.

Paralelamente, se desarrollará un completo análisis de la movilidad mediante Planes de Aforo y estudios de niveles de servicio. Estos instrumentos permitirán determinar con precisión la demanda real que soporta cada tramo y detectar posibles problemas de saturación que puedan comprometer tanto la fluidez del tráfico como la seguridad de los usuarios.

Esta metodología integral no sólo tendrá en cuenta el estado físico de las infraestructuras, sino también los patrones de circulación y las necesidades futuras, aplicando un enfoque prospectivo que resulta pionero en la gestión viaria autonómica en España.

Impacto económico y social de la mejora de la red viaria andaluza

La inversión de 1,2 millones de euros en estudios técnicos debe entenderse como el primer paso de un plan mucho más ambicioso. Los expertos en infraestructuras calculan que, una vez identificados los puntos críticos, la administración andaluza deberá realizar inversiones que podrían superar los 100 millones de euros para ejecutar las mejoras necesarias en los próximos años.

Sin embargo, diversos estudios económicos demuestran que cada euro invertido en seguridad vial genera un retorno social de entre 3 y 5 euros, considerando la reducción de costes sanitarios, judiciales y laborales asociados a la siniestralidad. Además, las infraestructuras viarias en buen estado contribuyen decisivamente a la competitividad económica de los territorios, facilitando la movilidad de personas y mercancías.

La red de carreteras andaluza, con sus 10.500 kilómetros, constituye la columna vertebral de la movilidad en la comunidad más poblada de España. Su adecuado mantenimiento no sólo es una cuestión de seguridad sino también de cohesión territorial y desarrollo económico.

Este plan se enmarca en una política más amplia de modernización de infraestructuras que la administración andaluza viene desarrollando en los últimos años. La priorización de la seguridad vial responde tanto a compromisos adquiridos con la Unión Europea como a la necesidad de reducir las cifras de siniestralidad, que aunque han experimentado un descenso gradual en la última década, siguen siendo una preocupación prioritaria para las autoridades públicas en todas las administraciones del Estado.

stats