El 061 atiende 14 avisos por ahogamientos en Sevilla en julio y agosto, ocho más que el verano anterior
Los servicios de emergencias sanitarias recibieron 130 llamadas en Andalucía, 15 más que en 2021
De los dos fallecidos en los Lagos del Serrano al hombre que murió en una piscina de un hostal

Los servicios sanitarios del 061 atendieron 14 avisos por ahogamiento en la provincia de Sevilla durante los meses de julio y agosto. Son seis episodios más que durante el verano de 2021. Sevilla es una de las pocas provincias andaluzas en las que creció esta cifra en relación con el año anterior, según informó este miércoles el servicio de emergencias sanitarias del 061.
En esta provincia ha habido varios fallecimientos de personas ahogadas. A principios de año murió un bebé en una piscina de una urbanización de Coria del Río, en mayo dos personas fallecieron en los Lagos del Serrano y en agosto un hombre de 64 años perdió la vida en la piscina de un hostal de Carmona.
Los centros coordinadores de urgencias y emergencias de este departamento atendieron en los meses de julio y agosto de este año 130 peticiones de asistencia para personas que se encontraban en dificultades por ahogamiento en Andalucía. Esto supone un 13% más de peticiones de auxilio realizadas a los centros del 061 con respecto al mismo periodo de 2021 en el que se recibieron 115.
Por provincias, el mayor porcentaje de peticiones de atención se han registrado en Málaga (42) y en Cádiz (19), seguidas de Almería (18), Granada (15) Sevilla (14), Huelva (12), Córdoba (7) y Jaén (3). Hasta la fecha, las provincias registran datos similares a los del año anterior, a excepción de Sevilla donde han aumentado las solicitudes por ahogamiento, pasando de 8 en 2021 a 14 en 2022, Cádiz que han pasado de 13 a 19 y Huelva de 8 a 12 casos.
Las asistencias por este motivo relacionadas con los adultos se solicitan principalmente desde las playas, especialmente por situaciones en las que los afectados no han respetado las señales de peligro o por introducirse de forma rápida en el mar justo después de haber comido o haber tomado el sol durante un tiempo prolongado. La edad media de las personas que han solicitado ayuda se sitúa en los 35 años, siendo la edad media de la mujer de 34,6 y la del hombre de 39,2 años.
La asfixia por inmersión o ahogamiento es una causa frecuente de muerte en verano. A la hora de entrar en el agua, se recomienda hacerlo poco a poco, sobre todo después de haber tomado el sol o haber comido y evitar el baño mientras hacemos la digestión. Es recomendable esperar unas dos horas tras una comida abundante. En caso de que se sienta algún síntoma anormal; dolor de cabeza o nuca, escalofríos, fatiga, mareos, vértigos, picores, calambres, debemos salir inmediatamente del agua y advertir a socorristas o personas cercanas.
Ante personas que se encuentren en apuros en el agua, no debemos arriesgarnos a salvarlos si no estamos preparados para ello. Se recomienda lazarles algún objeto flotador y dar la voz de alarma. En caso de signos de ahogamiento, de perdida de consciencia, traumatismos o hemorragias, hay que alertar a los servicios de emergencias, llamar al 061 y seguir las instrucciones que se reciban desde la sala de coordinación mientras llega la ayuda de los equipos sanitarios.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Loyola
Contenido ofrecido por Icónica