El efecto Montero no llega a las encuestas: el PP mantendría la mayoría absoluta y el PSOE sigue bajando

Barómetro Andaluz del Centra

Si hoy se celebrasen elecciones, sólo subirían ligeramente Vox y Por Andalucía con un 0,8% más de votos cada una

El barómetro de marzo lo ha realizado el Centro de Estudios Andaluces que depende de la Consejería de Presidencia

Montero da por concluida la renovación en Andalucía y entra en campaña

María Jesús Montero y Juanma Moreno en un acto en Andalucía.
María Jesús Montero y Juanma Moreno en un acto en Andalucía. / Alex Zea/Europa Press

La llegada de María Jesús Montero al PSOE de Andalucía no convence a los votantes, al menos por el momento. Si hoy se celebrasen elecciones autonómicas, los socialistas empeorarían incluso los resultados que logró Juan Espadas con 30 escaños en las elecciones de junio de 2022, lo que supondía el peor resultado de la historia para los socialistas en la comunidad andaluza. Eso es lo que muestra el Barómetro Andaluz del mes de marzo que ha realizado el Centro de Estudios Andaluces que depende de la Consejería de Presidencia.

Según la encuesta de intención de voto que se ha hecho pública este miércoles, el PP andaluz liderado por Juanma Moreno ganaría las próximas elecciones andaluzas con el 42,2% de los votos y una ventaja de 19,2 puntos sobre el PSOE-A, que obtendría el 23% de los sufragios y entre 25 y 28 escaños, de forma que los populares consolidarían así la mayoría absoluta que tienen en el Parlamento desde junio de 2022, ampliando incluso levemente su diferencia, con 0,2 puntos más que se podría traducir en un escaño más. Ahora tienen 58 diputados en la Cámara autonómica, y el sondeo les concede entre 57 y 59. A pesar de estos resultados, tanto el PP como el PSOE bajan sus apoyos entre los andaluces, aunque lo hacen levemente; un 0,9% menos en el caso de los populares y un 1,1% en el de los socialistas.

La encuesta se ha realizado entre los pasados días 17 de marzo y 3 de abril a una muestra de 3.600 personas residentes en Andalucía mayores de edad. Los datos publicados este miércoles reflejan que las dos únicas formaciones políticas que crecen son Vox y Por Andalucía, logrando ambas un 0,8% más de apoyos de los votantes andaluces. Así, Vox repetiría como tercera fuerza más votada en la comunidad con el 14,3% de los sufragios, mientras que Por Andalucía (la coalición de Podemos, IU y Más País) que sería cuarta fuerza con el 8,5% de apoyo.

Hay que tener en cuenta que Vox ya ha designado a su candidato, al menos de manera oficiosa, que será el actual portavoz parlamentario Manuel Gavira, mientras que en Por Andalucía está todo por decidir, incluyendo también si concurrirán como coalición, IU, Podemos y Sumar, y quien será su candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía.

Adelante Andalucía sería la quinta candidatura más votada y obtendría un 3,8% de los sufragios, lo que le aportaría entre uno y dos escaños; también baja un 0,8% con respecto a la representación actual que es de 2 diputados.

Valoración de líderes

En cuanto a la valoración de los líderes políticos, el presidente de la Junta y del PP andaluz, Juanma Moreno, es el único que aprueba, al obtener una puntuación de 5,51, al tiempo que es el más conocido por los encuestados, concretamente por el 87,4 por ciento. La nueva secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, obtiene una valoración de 3,85 puntos, con un 76,1 por ciento de nivel de conocimiento.

En relación con su porcentaje de conocimiento y grado medio de valoración, a ambos líderes les siguen el portavoz parlamentario de Vox, Manuel Gavira --con un 29,3% de grado de conocimiento y 4,42 puntos de valoración--; la portavoz del grupo Por Andalucía, Inmaculada Nieto (21,6% y 4,50 puntos) y José Ignacio García, líder de Adelante Andalucía, al que le conoce un 16% de los encuestados y que obtiene una calificación media de 4,59 puntos.

"Igual" situación política

Para el 63,3 por ciento de los encuestados, la situación política actual de Andalucía es igual a la de hace un año, mientras que un 11,9 por ciento la ve "mejor" y un 22,8 por ciento la ve "peor". El 52,5 por ciento considera que, dentro de un año, la situación seguirá siendo igual que ahora, mientras que un 38% cree que la situación política andaluza es "negativa" para el futuro de Andalucía, frente al 37,2% que cree que es "positiva".

Además, un 39,3% de los andaluces valora como "muy buena" (7%) o "buena" (32,3%) la situación política de Andalucía, frente al 44,7% que la considera "mala" (30,3%) o "muy mala" (14,4%). Respecto a la "situación política española", un 59,2% de los encuestados la califica de "negativa" para el futuro de España, y un 17,5% de "positiva". Por otro lado, un 26,8% de los encuestados cree que la economía andaluza irá "mejor" en los próximos meses respecto al conjunto de España, mientras que un 34,1% augura que irá "peor".

stats