El Ejecutivo ultima las ayudas para las gafas de los niños vulnerables propuesta por Andalucía

La subvención es independiente de la ley propuesta por el Parlamento andaluz que ha empezado a tramitar el Congreso

La ministra de Sanidad se apunta a la tesis de Adelante Andalucía y asegura que "ver bien no puede depender del bolsillo"

Gafas y lentillas gratis para niños: requisitos y tratamientos que incluye la ley

José Ignacio García, de Adelante Andalucía, en el Congreso de los Diputados el pasado martes.
José Ignacio García, de Adelante Andalucía, en el Congreso de los Diputados el pasado martes. / Eduardo parra / E. P.

La propuesta del Parlamento andaluz de subvencionar las gafas y las lentillas para los niños ha recibido una inmediata respuesta del Gobierno central. La iniciativa que los tres parlamentarios andaluces defendieron el martes en el Congreso de los Diputados, y que debe convertirse en ley en las Cortes Generales, fue acogida por el Ministerio de Sanidad con un recordatorio: una línea de financiación por valor de 48 millones para gafas y otros productos ópticos destinados a los menores de edad de las familias vulnerables. Estas subvenciones permitirán a estas familias contar con esta prestación, independientemente del camino de la ley que ha empezado a tramitarse en el Congreso y que ha tenido a Adelante Andalucía como cerebro y músculo parlamentario.

El Ministerio de Sanidad mantiene vivo el programa de subvenciones anunciado en los primeros meses del mandato de su titular, Mónica García, que adelantó en diciembre del año pasado en el Congreso que los 48 millones se repartirán mediante un sistema de ayudas directas “diseñado para eliminar trabas burocráticas y facilitar su acceso”.

Se trata de una línea de financiación que “pronto será realidad”, ya que un menor “vea bien o no puede depender del bolsillo de sus padres”, subrayó ayer la ministra en las redes sociales después de que la Cámara Baja aprobara la toma en consideración de la propuesta andaluza para que la sanidad pública asuma la prestación de las gafas y de otros productos ópticos.

A diferencia de la ley propuesta, a la que aún le queda todo el recorrido parlamentario, el programa de ayudas que el Ministerio ha acordado con el Consejo General de Colegios Oficiales de Ópticos-Optometristas y la Sociedad Española de Oftalmología, supondrá un acceso a las ayudas por la vía rápida, según fuentes del Ejecutivo.

El programa de Sanidad va destinado a niños de familias vulnerables, mientras que la iniciativa parlamentaria, apoyada por todos los grupos, plantea la gratuidad de productos ópticos para todos los menores, mientras que los adultos deberán establecer un máximo de aportación en función de su situación socioeconómica.

Según la Encuesta Europea de Salud de 2020, el 61% de la población utiliza algún producto de salud visual, especialmente gafas y lentillas, aunque con una enorme brecha en función de los recursos, que alcanza 12 puntos de diferencia entre trabajadores no cualificados y directores y gerentes en favor de los segundos.

La diferencia es también territorial, ya que por ejemplo Andalucía, la que presenta la cifra menor, está seis puntos por debajo de la media estatal, con un 55%.

El portavoz de Adelante Andalucía en el Parlamento, José Ignacio García, y artífice de la proposición de ley andaluz que tramita ahora el Congreso, reclamó ayer “celeridad” en la aprobación de dicha norma y pidió “más compromiso” a la ministra para impulsarla. García compareció en una rueda de prensa en la Cámara autonómica horas después de haber defendido la norma en la tribuna del Congreso, en un debate y posterior votación en los que no estuvo presente la titular de esta cartera, “lo que puede compensar acelerando el trámite”, dijo García.

stats