Los embalses del Guadalquivir llegan al 60% de su capacidad

Los recursos hídricos de la comunidad autónoma sobrepasan los 7.188 hectómetros cúbicos

Las últimas lluvias aportan otros 92,7 hectómetros cúbicos y obligan a desembalsar más de 48

Los embalses de Andalucía reciben más agua en un día que en toda la semana

Embalse de Melonares en pleno desembalse de agua esta misma semana.
Embalse de Melonares en pleno desembalse de agua esta misma semana. / Juan Carlos Muñoz
Óscar Lezameta

05 de abril 2025 - 13:42

Llueve sobre mojado. Es la definición más ajustada a la realidad. El nivel freático de los suelos de la comunidad autónoma se han recuperado después de un periodo de sequía. Con ello, lo que llueve acaba en los cauces de ríos y escorrentías -muchos de los cuales no se veían tan activos desde hace tiempo- y terminan en los embalses. Los niveles de los mismos siguen aumentando hasta llegar a unas cantidades que es necesario remontarse muchos años atrás para hallar una semejante.

En las últimas horas, los 49 embalses que conforman la cuenca del Guadalquivir, han sobrepasado por primera vez en seis años el 60% de su capacidad total de almacenamiento de agua. Así, según los datos del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca del Guadalquivir consultados por este periódico, confirman que en las últimas horas se habían aportado un total de 92,7 hectómetros cúbicos y ha sido necesario proceder al desembalse de otros 48. Éstos últimos han sido necesario ponerlos en marcha en casi la mitad de los pantanos del Guadalquivir,, ya que se sobrepasaban los niveles máximos de almacenamiento.

Desde la Jándula en Jaén, hasta Sierra Boyera, Puente Nuevo, Breña y Bembézar en Córdoba, pasando por los sevillanos de Puebla de Cazalla, Melonares, Huesna y Pintado, o los onubenses de Aracena, y Zufre, todos ello se encuentran completamente llenos. Para evitar la posibilidad de abrir las compuertas de una manera más brusca, se ha optado por aliviar la presión en las respectivas presas con desembalses que oscilan entre los dos y los nueve hectómetros cúbicos.

Fruto de ello, los recursos contenidos en los embalses del Guadalquivir llegan a los 4.839 hectómetros cúbicos de los 8.034 totales, es decir un 60,24% del total, algo que no se conseguía desde el mes de agosto del año 2018.

Además hay que añadir los más que notables niveles de almacenamiento de los embalses gestionados por la Junta de Andalucía. Entre ellos, sobresalen los de la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras en la provincia de Huelva, que contienen un total de 833 hectómetros cúbicos, es decir, un 73,2% del total, un nivel que no se recuerda y que sobrepasa de lejos la media de los últimos diez años. En la cuenca del Guadalete-Barbate en la provincia de Cádiz, hay almacenados 895 hectómetros cúbicos, un 54,2% del total. Un nivel similar (53,9%), se vive en las Cuencas Mediterráneas que llega a los 621 hectómetros cúbicos.

Entre estas tres, se llega a los 2.349 hectómetros cúbicos, que sumados a los del Guadalquivir, suman un total de 7.188 hectómetros en toda la comunidad autónoma.

stats