¿Cuáles son las iglesias de Andalucía más bonitas?

El turismo religioso nunca pasa de moda. ¿Qué opina la IA de nuestras iglesias?

Diez iglesias de Sevilla que debes visitar

El incierto futuro de una de las iglesias más bellas y desconocidas de Sevilla

Turistas en la iglesia del Salvador.
Turistas en la iglesia del Salvador. / D. S.

Andalucía es una Comunidad Autónoma repleta de iglesias. Y las hay de numerosas épocas y para todos los gustos. Porque, además de lugares de recogimiento y rezo, también son espacios que albergan la historia de la ciudad. El turismo religioso cuenta en Andalucía con muy buena fama, dada la gran cantidad de templos bellos que alberga.

Para la ocasión, hemos seleccionado las 10 iglesias más bonitas de Andalucía, o al menos algunas de las que más llaman la atención. Seguro que tú tienes otras.

10. Iglesia de Santa María de la Asunción, Osuna, Sevilla

Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción
Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción / turismosevilla

Osuna es el pueblo de España con la calle más bonita, según la Unesco, (San Pedro) y se coloca en el puesto 10 de las iglesias más bonitas de Andalucía. También conocida como La Colegiata, se trata de una edificación que se encuentra entre las más bellas del Renacimiento español, con un aspecto exterior de fortaleza y con planta de salón.

09. Iglesia de San Mateo, Almáchar, Málaga

Iglesia de San Mateo
Iglesia de San Mateo / Turismo de Almáchar

Del siglo XVI data esta parroquia de la Axarquía malagueña, por lo que podemos englobarla en las postrimerías del gótico y el principio del Renacimiento. Es uno de los edificios emblemáticos del pueblo de Almáchar, así como diferentes calles como la de la Cabra, en el que se puede rastrear la influencia árabe, o la de los Mártires, que bordea la iglesia. Y si eres amante del vino, no olvides visitar el Museo de la Pasa.

08. Iglesia de Santa María de la Encarnación, Marbella, Málaga

Parroquia La Encarnación
Parroquia La Encarnación / encarnacionmarbella

En Marbella hay mucho más que jet set, lujo y yates. Y esto lo vemos en la Iglesia de Santa María de la Encarnación, que cuenta con un precioso retablo realizado en 1954 por Juan Repullo. Es un edificio de planta basilical, por lo que consta de tres naves, la central más ancha que las laterales. Su puerta principal es de estilo rococó.

07. Iglesia de San Agustín, Córdoba

iglesia de San Agustín
iglesia de San Agustín / turismodecordoba

Si vamos a Córdoba, no podemos dejar de visitar la Iglesia de San Agustín, situada en la plaza del mismo nombre. Lo que actual vemos de la edificación data del siglo XVII, pero en el siglo XIX, durante la invasión francesa, sufrió bastantes deterioros. Alberga a la virgen de Nuestra Señora de las Angustias Coronada y está considerada como Bien de Interés Cultural en 1983.

06. Iglesia de San Pedro, Carmona, Sevilla

Iglesia de San Pedro
Iglesia de San Pedro / Paul VanDerWerf | Wikipedia

Al lado de la Puerta de Sevilla de la antigua muralla de Carmona se encuentra la Iglesia de San Pedro, que data del siglo XV y reformada en el siglo XVIII. Su capilla sacramental es de las más espectaculares del estilo barroco en España: la portada imita un arco del triunfo y podemos observar tres figuras alegóricas que representan la Fe, la Esperanza y la Caridad.

05. Sacra Capilla de El Salvador, Úbeda, Jaén

Retablo mayor de la Capilla de El Salvador
Retablo mayor de la Capilla de El Salvador / Jose Luis Filpo Cabana | Wikipedia

Toda Úbeda es preciosa, no podemos destacar un lugar sobre otro. Pero como estamos hablando de iglesias, nos detenemos en la Capilla de El Salvador, con una de las fachadas más bellas que podamos contemplar en este tipo de edificaciones. Está situada en la plaza Vázquez de Molina y es de estilo renacentista.

04. Iglesia de San Nicolás, Granada

Granada_02_(cropped)
Granada_02_(cropped) / Mihael Grmek | Wikipedia

El estilo mudéjar de Granada encuentra un importante exponente en la Iglesia de San Nicolás de Granada, construida por Rodrigo Hernández en 1525. Actualmente, está de reformas y a principios de año se inauguró su nuevo retablo, elaborado por ocho pintores distintos de la provincia.

03. Iglesia del Salvador, Sevilla

Uno de los templos más espectaculares de la ciudad de Sevilla, situada en la plaza del mismo nombre. El edificio que vemos en la actualidad data de comienzos del siglo XVIII: comenzó siendo una mezquita sobre el 830 y luego fue cristianizada por Fernando III de Castilla. Tras su retablo principal se sitúa un mueso con pinturas de la escuela sevillana del siglo XVII.

02. Iglesia de Santa María la Mayor - Antequera

Real Colegiata de Santa María la Mayor
Real Colegiata de Santa María la Mayor / brunobord | Wikipedia

La Real Colegiata de Santa María la Mayor se queda a las puertas de ser la iglesia más bonita de Andalucía. Las obras duraron entre el año 1515 y el 1550, constituyendo el primer intento de arquitectura renacentista en una época dominada por el estilo gótico.

01. Iglesia de Santa María la Mayor, Ronda, Málaga

Iglesia de Santa María la Mayor
Iglesia de Santa María la Mayor / José Rojas | Wikipedia

En la iglesia más bonita de Andalucía conviven dos estilos arquitectónicos diferentes: una primera parte corresponde al gótico, los pies del templo y las tres naves separadas por arcos apuntados, y una segunda parte manierista que corresponde a la cabecera de la iglesia. Una joya localizada, a su vez, en uno de los pueblos más bellos de España.

stats