Dos mil millones en créditos y 615 en ayudas a las empresas es la respuesta de la Junta a los aranceles

Consejo de Gobierno

El plan aprobado por el Gobierno andaluz incluye acciones comerciales en nuevos mercados y la cooperación con el Instituto de Comercio Exterior para fortalecer a las empresas andaluzas

Andalucía redujo en febrero sus exportaciones a Estados Unidos un 18%

La consejera portavoz y de Hacienda, Carolina España.
La consejera portavoz y de Hacienda, Carolina España. / S.B.

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes un paquete de medidas económicas para ayudar a las empresas andaluzas exportadoras que se vean afectadas por los aranceles a los productos europeos que va a imponer Estados Unidos. Unas medidas que se concretan en 615,4 millones de euros de incentivos de la empresa Trade, ayudas a I+D+I, incentivos de industria para proyectos tractores o avales de Garantia, y en otros 2.260 millones de financiación a través de entidades bancarias privadas en condiciones competitivas fruto de un protocolo que el Gobierno andaluz va a firmar mañana miércoles. La Junta ha optado por las entidades bancarias privadas frente al modelo de créditos a través del ICO que ha planteado el Gobierno central; no obstante, la portavoz de la Junta, Carolina España, ha afirmado que ambas líneas de ayudas son compatibles.

El Ejecutivo andaluz ha insistido en que este programa económico pretende ser una alternativa a las empresas pero ha llamado a la calma puesto que Estados Unidos no es el principal mercado de destino de los productos andaluces. Según los datos oficiales, sólo el 8% de las exportaciones andaluzas van a ese país, por lo que el impacto económico será proporcional a la misma. A pesar de ello, Andalucía es la segunda comunidad que más exporta al país norteamericano por detrás de Cataluña.

La consejera de Hacienda y portavoz del Gobierno, Carolina España, ha recordado que, pese a la moratoria de 90 días decretada por Trump para los aranceles del 20% impuestos a la Unión Europea, las medidas arancelarias han provocado incertidumbre y tensiones en el comercio internacional. En cualquier caso, la administración norteamericana mantiene un arancel genérico del 10% para todos los países y un 25% para los sectores del acero, el aluminio y el automóvil. España ha asegurado que el objetivo del Ejecutivo autonómico es que esta "guerra comercial" de Estados Unidos afecte lo menos posible a las empresas andaluzas "sobre todo en términos de empleo".

Los detalles

El plan económico de la Junta se desgrana de la siguiente forma: 200 millones de euros en incentivos de Trade para el desarrollo industrial e I+D+i; 11 millones de euros en incentivos de Trade para la internacionalización de las empresas; 52 millones en otras medidas de apoyo; 150 millones de euros en incentivos de Industria para proyectos tractores; 100 millones para un fondo de i+D+i; 20 millones para el fondo Caixabank del sector agrario; 10 millones de euros de un fondo de capital riesgo de starstups; 50 millones de euros de un fondo para empresas en expansión; 5,9 millones en incentivos de Garantia para la industria; y otros 16,5 millones de euros en subvenciones de Garantia para las comisiones.

La portavoz del Gobierno andaluz ha explicado que este programa de trabajo, que conoce el ministro de Economía Carlos Cuerpo, incluye una amplia batería de acciones comerciales con el objetivo de que las empresas andaluzas puedan abrir otros mercados y se han diseñado expresamente 87 acciones comerciales entre las que destacan las de la promoción de la aceituna de mesa en la India, la difusión de los servicios de consultoría que ofrece Trade y el trabajo con mercados estratégicos como Mercosur.

La búsqueda de los mercados alternativos comenzará con un viaje comercial a finales del mes de junio a Japón que estará encabezado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno. No sólo se van a promover productos andaluces en ese país, sino también en Corea del Sur, Australia o Nueva Zelanda, que son mercados importantes. Eso además de reforzar las relaciones comerciales que ya se han iniciado con China y Emiratos Árabes Unidos.

Coordinación con el Gobierno central

La consejera de Hacienda ha sido muy clara destacando la colaboración y cooperación con el Ministerio de Economía que dirige Carlos Cuerpo, "juntos vamos más lejos", y por eso ha explicado que las medidas aprobadas este martes por la Junta se encaminan a una mayor colaboración y coordinación con el ICEX, dependiente Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para fortalecer el posicionamiento internacional de las empresas andaluzas. Por último, el plan se centra en la monitorización de sectores y empresas más afectadas por los aranceles. Así, el Gobierno andaluz busca, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), las Cámaras de Comercio y las asociaciones sectoriales, garantizar la efectividad y adecuación a las necesidades reales del tejido empresarial de las medidas de apoyo definidas.

stats