
Un oasis tropical en Las Lomas, la finca gaditana que produce 500 mil kilos de aguacates al año
Mercadona: productos con origen
En el paisaje agrícola de La Janda, el aguacate comienza a despuntar. Allí visitamos la finca Las Lomas, un referente en agricultura ubicado en Vejer de la Frontera y principal proveedor de aguacates para Surfruit.
Desde hace siete años, en La Janda, se abraza un cultivo poco habitual en la zona. Lo que comenzó como una aventura de aires tropicales en la finca Las Lomas, plantando unas decenas de aguacateros, se ha convertido en un ejemplo vívido de cómo la tierra andaluza puede adaptarse a nuevas realidades agrícolas.
La Janda es una comarca de Cádiz que ha hecho de su clima y suelo fértil el escenario ideal para el cultivo del aguacate. Del aguacate como novedad, porque aquí se cultiva desde siempre —y es que su economía está íntimamente ligada a la agricultura. En este enclave se encuentra Las Lomas, una propiedad que abarca 6.400 hectáreas, de las cuales 5.000 se destinan a cultivos extensivos, como el algodón o el girasol, e intensivos, que van desde pomelos y brócoli hasta zanahorias y, desde 2018, el aguacate.
En esta extensión rebosante de fauna y flora, reconocida con el sello Wildlife Estate, el proyecto de Surfruit —la SAT comercializadora de Las Lomas— sigue dando sus frutos, en el sentido más literal de la expresión. Actualmente, 900 hectáreas se dedican al cultivo del aguacate, con una producción diaria de entre 15.000 y 20.000 kilos, convirtiéndose de esta forma en el productor principal de Surfruit.
Del campo al lineal con la máxima calidad, sin intermediario y en el menos tiempo posible
La relación de Surfruit y Mercadona comenzaba en 2020, a través del suministro de pomelo. Dos años más tarde se introducía su aguacate en los lineales. Esta alianza sigue consolidándose, actualmente Mercadona supone un 35% del volumen de facturación de Surfruit, afianzando un compromiso con los valores de calidad y excelencia que ambas comparten.
Existen más de 500 variedades de aguacates, entre las cuales la Hass es la más conocida y la que se cultiva en Las Lomas, que provee a Surfruit de este fruto fresco, que al poco tiempo de recolectarse llegará a los establecimientos de Mercadona. Esta tipología es reconocible por su piel rugosa, que cambia de verde a marrón oscuro al madurar y que tiene forma de pera.
La premisa del aguacate de Surfruit de venta en Mercadona es que se garantice la frescura del producto, como dice Marco A. Rodríguez, Director de Surfruit, "el aguacate empieza en el campo y en menos de una hora desde que lo cortan ya estaría en el almacén para prepararlo para nuestros clientes". El contar con la planta procesadora en la misma finca dinamiza toda la cadena, que se reduce en un total de 3 a 5 días.
¿Cómo se recolecta el aguacate?
El corte se realiza manualmente y en menos de una hora es transportado a la planta de procesado. Una vez allí pasa por la línea de calibrado, donde se realiza una primera criba para limpiar de hojas y restos, entonces se realizaría una segunda selección en la que se divide la producción en aguacate de primera categoría y segunda categoría, el último destinado para guacamole y aceite.
El aguacate de primera categoría pasará de nuevo a una zona de calibrado, se almacena en cajas en una zona de frío y maduración, y una vez madurado se separa para envasado o granel, donde se prerara para ser transportado directamente a los supermercados Mercadona. Una minimización de los tiempos de producción que hace que el producto llegue al consumidor en su mejor estado.
El aguacate, de producto exótico a esencial en nuestras cocinas
Si bien es cierto que el aguacate es una fruta que siempre ha estado presente, no era común verlo en la mayoría de los hogares. Ha sido en la última década cuando su consumo se ha disparado y, de considerarse un producto exótico, ha pasado a ser un imprescindible en algunos casos o un ingrediente común en nuestras elaboraciones.
De hecho, el aguacate puede ser uno de los primeros alimentos virales en la "historia de la viralidad" en redes. Antes de que tuviéramos ese concepto en nuestro vocabulario, las tostadas con aguacate se convirtieron en un auténtico fenómeno gastronómico que hoy perdura perd y sigue fortaleciéndose. Solo hay que mirar la carta de cualquier cafetería: en muchas de ellas es posible pedirlas para el desayuno, algo que hace unos años parecía una opción muy lejana.
Lo que está claro es que el aguacate llegó a nuestras vidas para quedarse, casi siempre asociado a una alimentación saludable o a recetas internacionales. Su sabor, sus nutrientes y su versatilidad afianzan su consumo, además de los múltiples beneficios de los que siempre oímos hablar: es rico en grasas saludables, fibra y vitaminas E, C y B, así como en potasio y magnesio.
Y al igual que lo consumimos, también lo producimos. Y es que España es el principal productor de aguacate en Europa, y aunque su cultivo se encuentra principalmente en las zonas costeras de Málaga, Granada y en algunas áreas de las Islas Canarias, hay un oasis en la comarca de la Janda, en Cádiz, donde este fruto está adquiriendo especial relevancia.
Cómo elegir bien el aguacate en el supermercado
Miguel Ruiz, técnico de producción de Las Lomas, nos da las claves para saber si el aguacate está listo para consumir "el principal factor para saber si está maduro es el color exterior, debe ser marrón; hay que palparlo, y ver si la pulpa cede, pero con el interior de la mano, no presionando con el dedo para no crear huellas en la pulpa, y por último, quitar el perúnculo y ver el color interior del anillo, debe estar en un tono marrón o morado".
"Lo que hace que el aguacate de Las Lomas sea distinto empieza desde el campo"
El aguacate se cultiva desde hace milenios en lo que fue Mesoamérica, en el Sur de México y Guatemala, a España no llegó hasta el siglo XVI y no comenzó a cultivarse hasta el XX. A Las Lomas llega hace 7 años. Un cultivo propio de climas tropicales, templados, sin temperaturas extremas y que necesita mucha agua, por lo que requiere una cierta tecnificación para que prospere en nuestra región: es necesario mantener unos niveles de humedad, que cuidadosamenente aplicados minimizan los efectos de las heladas invernales o el calor estival.
Un producto complejo, que como dice Ruiz, "lo que lo hace distinto empieza desde el campo", y es que el control de calidad de su producción empieza, como no puede ser de otra manera, en la tierra, "contamos con la última tecnología en sistemas de fertilización, hacemos periódicamente análisis foliares para saber qué necesita y controlamos todo el proceso de poscosecha para que el aguacate llegue al lineal con la máxima calidad", sostiene.
En cada producción se refleja el mimo que en Las Lomas le ponen a sus cultivos, esa apuesta por la calidad, el equipo humano, con más de 250 trabajadores, y la sostenibilidad se hace latente cuando visitas la finca, pero también cuando saboreas sus frutos.
Para Surfruit la sostenibilidad es uno de sus principios: cuidar el entorno privilegiado en el que se encuentran algunas de sus fincas productoras, como el caso de Las Lomas, y respetar su biodiversidad es su forma de hacer las cosas. Y estas tierras no darían tanto sin nadie que las trabajase con la dedicación y el compromiso de su equipo humano.
En esta cadena cada eslabón es esencial y va en sintonía con los valores de sostenibilidad, innovación y excelencia que siembra, y nunca mejor dicho, esta empresa gaditana. Y que ha hecho que una fruta tropical encuentre en nuestro sur el lugar idóneo para crecer.