Estas son las playas andaluzas que cumplen con niveles de calidad adecuados

La Consejería de Salud y Consumo analiza quincenalmente 364 puntos de aguas marítimas y continentales, distribuidos en 285 zonas de baño de la comunidad autónoma

Mapa con todas las playas con bandera azul 2024 en Andalucía por provincia

Estas son las 20 mejores playas de Andalucía según National Geographic

Imagen de archivo de una playa
Imagen de archivo de una playa / CARLOS GUERRERO

18 de junio 2024 - 21:28

El último informe elaborado por la Consejería de Salud y Consumo sobre el estado del litoral andaluz, correspondiente a los primeros quince días de junio y coincidiendo con el inicio de la temproada estival, confirma que las aguas de baño de las playas andaluzas cumplen con los parámetros de calidad establecidos. Este estudio, que se actualiza de forma quincenal, se basa en los análisis realizados por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.

285 zonas de baño supervisadas

La Consejería vigila 364 puntos de muestreo en las 276 zonas de baño marítimas y 9 zonas de baño continentales, distribuidas en todas las provincias andaluzas (a excepción de Jaén).

En dichas zonas, se toman muestras de agua para determinar los parámetros exigidos por la normativa vigente en elementos como los macroscópicos, transparencia, color, aceites minerales, presencia de espumas persistentes y sólidos flotantes, restos orgánicos y cualquier otro residuo, que pueda afectar a la salubridad de las aguas y se considere de interés sanitario.

Las playas andaluzas, aprobadas

Por provincias, en Almería se han completado un total de 91 muestreos en los 91 puntos censados, que se encuentran repartidos en 78 zonas de baño de 13 municipios. Las playas analizadas se distribuyen en Adra, Almería, Balanegra, Carboneras, Cuevas del Almanzora, El Ejido, Enix, Garrucha, Mojácar, Níjar, Pulpí, Roquetas del Mar y Vera. Todas ellas aparecen con calificación "apta".

Por su parte, en Cádiz se han llevado a cabo 81 muestreos en 79 puntos censados, repartidos en 58 zonas de baño de 16 municipios. Dichas localidades son Algeciras, Barbate, Los Barrios, Cádiz, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Conil de la Frontera, La Línea, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Rota, San Fernando, San Roque, Sanlúcar de Barrameda, Tarifa y Vejer de la Frontera. De nuevo, todas aparecen con una nota "apta".

En Granada se han realizado 38 muestreos en los 38 puntos censados que se encuentran en 25 zonas de baño de 10 municipios: Albuñol, Almuñécar, Gualchos, Lújar, Motril, Polopos, Rubite, Salobreña, Sorvilán y Torrenueva Costa. Los 38 muestreos aparecen como "apto".

En la provincia de Huelva, se han realizado 50 muestreos en 50 puntos censados, repartidos en 25 zonas de baño de 9 municipios onubenses: Almonte, Ayamonte, Cartaya, Huelva, Isla Cristina, Lepe, Moguer, Palos de la Frontera y Punta Umbría. Todas ellas son "aptas".

Finalmente, en la provincia de Málaga, han sido un total de 97 muestreos en 97 puntos censados, que se encuentran repartidos en 85 zonas de baño de 14 municipios: Algarrobo, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Málaga, Manilva, Marbella, Mijas, Nerja, Rincón de la Victoria, Torremolinos, Torrox y Vélez-Málaga. De nuevo, todas las playas son "aptas".

Sólo una zona de baño suspensa

En el caso de las zonas de baño continentales, el muestreo realizado en la provincia de Córdoba corresponde al Embalse de la Breña II y la Presa de la Colada, ésta última ha sido declarada no apta por la presencia de especies de cianobacterias potencialmente tóxicas para la salud.

En Granada se han analizado las aguas de los Embalses de Cubillas en Albolote, Bermejales en Arenas del Rey, Embalse Negratín en Cuevas del Campo y el Manantial de Fuencaliente en los municipios de Huéscar y Orce, y en Sevilla se ha analizado la de la Rivera del Huéznar, en San Nicolás del Puerto, también declarada apta.

stats