La Balona confirma el fichaje de Alberto Martín, otro pupilo de Miguel Rivera

Balona

El centrocampista, de 35 años, acredita 16 encuentros en Primera y 102 en Segunda

El curso pasado lo comenzó en la UD Melilla de Primera RFEF y lo finalizó en el Real Avilés de Segunda RFEF

Almería, Leganés, Granada, Recre y Arosa, sus otros destinos

El centrocampista Alberto Martín, una opción para la Balona

Alberto Martín, como capitán de la UD Melilla
Alberto Martín, como capitán de la UD Melilla / Melilla Hoy

La Real Balompédica Linense ha confirmado este martes la contratación del centrocampista extremeño Alberto Martin, que en el tramo final de la competición participó en 14 encuentros con el Real Avilés, que como la Balona milita en Segunda Federación. Como sucede con el central Sergio Chica y el lateral David Hernández, Alberto Martín jugó a las órdenes del actual entrenador albinegro, Miguel Rivera, en la Unión Deportiva Melilla.

La posibilidad de que Alberto Martín se incorporase a la Balona fue desvelada por Europa Sur el pasado 18 de junio.

La Balona acelera la composición de su plantilla. Este martes llegó su cuarto fichaje, Alberto Martín, tras los mencionados Sergio Chica y David Hernández y el meta Álex Lázaro. A esos nombres se unen los que se unen los cuatro jugadores tienen contrato en vigor:  Javi Pérez, Fran Carbià, Nando Copete y João Pedro, lo que necesariamente no quiere decir que comiencen la competición con los albinegros.

Alberto Martín-Romo García-Adámez, nació en Don Benito (Badajoz) el 31 de marzo de 1989 (es decir, tiene 35 años), dio sus primeros pasos en las categorías inferiores del club de su tierra, llegando al primer equipo, con el que debutó en Tercera siendo juvenil. Sus buenas actuaciones allí propiciaron el interés del Almería, que le firmó para su filial, entonces en Tercera, en la temporada 2009-10. Un curso más tarde lograría el primero de los cinco ascensos que figuran en su historial, de tal manera que debutó en Segunda B a los 21 años en las filas del filial almeriense.

Uno más tarde, con 22, lograría debutar con el primer equipo del conjunto almeriense en Segunda, disputando seis minutos en casa frente al Deportivo de La Coruña. Al año siguiente volvió a ser indiscutible con el filial y, finalizada su etapa sub-23, recaló en las filas del Leganés, entonces en la categoría de bronce.

De la mano de Asier Garitano lograría pasar en cuatro años de Segunda B a Primera división. Su cénit llegó en el curso 2016-17, consiguiendo disputar 16 partidos, 14 de ellos como titular, en la máxima categoría nacional con los pepineros.

Cerrada su etapa en Madrid, su siguiente paso fue el Granada en Segunda división. El primer curso disputó 31 partidos, pero en el segundo apenas pudo participar en 13, al sufrir una lesión en el cuádriceps que le tendría dos temporadas prácticamente en el dique seco, dando por finalizada su estancia en el fútbol profesional a los 29 años.

En 2019 regresó a Segunda B para recalar en las filas del Recreativo de Huelva, aún con molestias y formando parte de la plantilla del descenso del Recre a Tercera Federación en 2021, tras aquella peculiar temporada post-Covid.

Alberto Martín estampó entonces su firma en la ficha del Arosa, en el que descendió a Tercera Federación por segunda vez en su carrera y además de forma consecutiva, pero recuperó la presencia en el césped, con casi 2.000 minutos sobre el mismo.

Su buen año en Galicia le permitió fichar por el Melilla, con el que la temporada 2022-23 consiguió el ascenso a Primera RFEF bajo el mando de Miguel Rivera. Fue la prolongación del técnico en el campo, ya que disputó 31 partidos, todos ellos como titular. Incluso aportó un gol.

En su desembarco en Primera Federación fue parte del proyecto, pero se vio afectado por algunos problemas físicos y apenas llegó a disputar siete partidos de liga y uno de Copa.

En enero se sumó al Real Aviles, ya en Segunda RFEF, con el que jugó 14 partidos, cuatro de ellos como parte integrante del once. Su equipo disputó el play-out, en el que se impuso por un global de 1-0, alcanzó la permanencia y mandó a Tercera RFEF al Manchego, que había sido rival de la Balona en el grupo IV.

stats