Balona-Xerez Deportivo, tan lejos y tan cerca
Real Balompédica Linense | Segunda Federación
La relación de jugadores y técnicos que han defendido a los dos clubes se hace interminable
El actual técnico albinegro, Romerito, jugó dos temporadas con los azulinos
Fali, Manolo Mesa, Casasola, Pacheco, Saborido, Carlos Ríos Pedro Buenaventura... forman parte de esa lista
Balona-Xerez Deportivo: un cuarto de siglo en barbecho

Los primeros equipos de Real Balompédica Linense y Xerez Club Deportivo se reencuentran este domingo (18:30) después de casi 25 años. Pero aunque sus vidas han corrido por caminos dispares, han tenido siempre muchos lazos de unión. Son incontables los profesionales que han defendido los intereses de ambos clubes. El ejemplo más evidente, por actual, es el actual entrenador de la escuadra de La Línea, Antonio Ruiz Romerito, que vistió la camisola azulina en las andaduras 1997/98 y 1998/99, la de Balona en la recordada 2011-12 (la de la fase de ascenso a Segunda que acabó en Tenerife) y ya ha dirigido a los albinegros en dos etapas.
El caso de Romerito no es más que un botón de muestra de una lista que se antoja interminable de la que de antemano ya es posible garantizar que faltarán nombres en este repaso, que no pretende ser exhaustivo, sino subrayar la relación estrecha que ha existido entre dos equipos que se cruzan en un partido decisivo. Para los de casa, en su aspiración de seguir peleando por la permanencia en el grupo IV de la Segunda Federación. Los jerezanos, por llegar a la fase de ascenso.
En referencia al paso por los banquillos, tanto Nico Sosa como Emilio Fajardo jugaron para la Balompédica y entrenaron a los azulinos, mientras que el trianero Pedro Buenaventura y el sanluqueño Carlos Ríos estuvieron al frente de las dos plantillas, por citar solo algunos ejemplos.
Tampoco habría que pasar por alto al empresario jerezano Juan Díaz, que entre 2021 y 2022 fue copropietario de la entidad de La Línea cuando ejercía de presidente el italiano Raffaele Pandalone y que antes había ejercido esa misma labor en el conjunto jerezano.
De los tiempos pretéritos, de los que ya apenas quedan aficionados que pueden recordar haberles visto jugar, aparecen nombres como los de Casanova, Díaz Carrasco, Domínguez, Ventura (finales de los cuarenta del siglo pasado), Xirau, Almagro, Domínguez, Eliseo... (década de los 50).
La década de los sesenta, en la que también defendieron los intereses de los dos clubes en el estadio Domecq y en el también desaparecido Municipal jugadores como el meta Capa, Jesusín, Castro, Felipe Rivas, Canario... descolla la figura del linense Rafael Alarcón Fali,que colaboró al ascenso a Segunda del Xerez Deportivo en la 1966-67, después de que la entonces UD Salamanca forzase hasta el partido de desempate.
Esta historia entre dos clubes también la protagonizaron en los setenta el meta Isidoro (que se negó a jugar con la Balona, en la 1971-72 por falta de cobro, y estuvo todo el año en blanco), Ballesteros, Mendoza, Pedro Ojeda, Pacún, Felipe Rivas...
A partir de ese momento la lista se hace interminable, pero destaca por encima de todos el nombre del sanroqueño Manolo Mesa, quien ya en el ocaso de su carrera y después de afrontar su segunda etapa en la Balona, a la que regresó desde el Sporting de Gijón, pasó tres años por Chapín (93 partidos y cuatro goles) antes de regresar a La Línea para jugar una fase de ascenso a Segunda en la 1991-92.
En esa relación que lleva hasta casi la actualidad aparecen, en muy diferentes etapas, peloteros como el meta Carlos Osma (que después llegó a ser presidente del Xerez Deportivo en Primera), Antonio Pacheco, Pacún, José Mari Casasola, Diego Saborido, David Zamora, Jorge Herrero, Álex Guti, Paco Suárez, Alfonso Martín, José Antonio Sánchez (Curro), Fernando Román, Javi Forján, Francis Cabral, Ignacio, José Luis, Juan Delgado, Mancilla, Mateos, Murgado, David Navarro, Quintanilla, Serrano, Tapia, Vinuesa y así, hasta el infinito... y más allá.
También te puede interesar
Lo último