La Balona percibirá 15.123 euros para su cantera gracias a que está al día con las administraciones

Real Balompédica Linense | Segunda Federación

La subvención de la UEFA y la Española tiene destino finalista

El propietario, Andrés Roldán, junto al secretario técnico, Ismael Chico, durante un partido
El propietario, Andrés Roldán, junto al secretario técnico, Ismael Chico, durante un partido / Erasmo Fenoy

La solvencia económica de que disfruta y encontrarse al día con las diferentes administraciones va a permitir a la Real Balompédica Linense percibir una subvención de 15.123’85 euros de los Fondos de Solidaridad de la UEFA, unas ayudas que se corresponden a la temporada 2023-24 y cuyo destino son los clubes que tienen un programa de desarrollo de cantera. Cinco de las entidades que la pasada andadura militaron en la cuarta categoría nacional y que lo solicitaron han recibido una respuesta negativa al no cumplir todos los requisitos administrativos, contra la que podrán apelar.

De la cantidad señalada la UEFA aporta directamente 10.066’79 euros, mientras que la Federación Española dispone 5.058’06 por club.

Los fondos de solidaridad de la UEFA de la andadura 2023/2024 representan el 4% de los ingresos totales obtenidos que provienen de la UEFA Champions League y de la Europa League en dicha temporada, siendo la cantidad total de 134.500.000 euros, de los cuales corresponde a la Real Federación Española de Fútbol un total de 8.500.000. Estas ayudas de la UEFA se distribuyen única y exclusivamente entre clubes que tienen un programa de desarrollo de cantera, y deben utilizarse necesariamente para dicha finalidad.

Los clubes que la pasada andadura militaron en Segunda Federación se reparten la cantidad de 1.149.412,60 euros, que se corresponde con el equivalente al 9% de la cantidad aportada por UEFA (765.000) y el equivalente al 22,75% de la cantidad aportada por la RFEF (384.412,60). Dicho montante se divide a partes iguales entre todos los clubes solicitantes de esta categoría.

Para poder percibir estas cantidades, que también podían solicitar, con otras cuantías, los equipos de Primera y Segunda división, Primera y Tercera Federación, es necesario, según explica la propia Federación Española:

a) Estar al corriente de pago y de sus obligaciones frente a la Agencia Tributaria Estatal, Haciendas Locales y Forales o de su respectiva Comunidad Autónoma y con la Tesorería de la Seguridad Social de acuerdo con la normativa aplicable.

b) No adeudar cantidades a la RFEF, ni a la federación autonómica y/o territorial respectiva y, en su caso, tampoco a la Liga Nacional de Fútbol Profesional

c) No tener embargos o cualquier otro requerimiento judicial o administrativo que impida la transferencia de fondos de la Federación al Club.

d) No tener suspendidos los derechos federativos, ni tener medida cautelar alguna de suspensión de prestación de servicios por parte de la RFEF.

stats