La Española trabaja para que la IA distribuya los grupos de Segunda Federación
Real Balompédica Linense | Segunda Federación
Louzán busca un sistema "más justo y eficiente" para repartir los 90 equipos de la categoría en la que milita la Balona

Es uno de los culebrones de cada verano en la Segunda Federación, en la que, con suerte, volverá a militar la Real Balompédica Linense la próxima temporada. Sin lugar a debate el que más damnificados deja y el que crea mayores discriminaciones. No es otro que la distribución de los 90 equipos que compiten en la cuarta categorías en los cinco grupos que la componen. La Real Federación Española de Fútbol está decidida a, por lo menos, amortiguar el debate. La solución que plantea para un reparto “más justo y más eficiente” es que sea la Inteligencia Artificial la que se encargue de este trabajo. En caso de confirmarse, el fútbol modesto entra en una nueva etapa.
El presidente de la Española, Rafael Louzán, ya comunicó que barajaba esa propuesta el pasado mes de enero a los clubes del fútbol no profesional que estuvieron presentes, en calidad de invitados y por sorteo, en la Supercopa de España celebrada en Arabia Saudí. Entre ellos pudo conocer la exposición de primera mano la propia Balona, en la persona de su directora general, María Martos. Pero en las últimas comunicaciones con los medios nacionales el máximo responsable del fútbol nacional ya casi habla de ella como un hecho incuestionable y no como una posibilidad.
El objetivo de la Española es finalizar por un lado con las sombras que rodean a estas decisiones y, por otro, con el contraste que se vive entre grupos. La aplastante mayoría de los integrantes de los grupos II y V apenas tienen que realizar grandes desplazamientos a lo largo de la temporada. Pero sin ir más lejos en el IV, en el que milita el equipo de La Línea, los de Extremadura y la Comunidad de Murcia se ven obligados a cruzar España de este a oeste para poder competir. Con el desgaste humano y económico que ello conlleva. Por no hablar de lo que sucede con el resto de participantes.
Louzán ha dado a conocer que los servicios informáticos de la España ya trabajan en un programa que, como poco, aspira a evitar suspicacias y que se generen situaciones como la que padecen equipos de una misma comunidad (Extremadura) que no pueden competir entre sí, con lo que eso supone no solo en cuanto a la distancia de los desplazamientos, sino también a la cuantía de las taquillas.
La IA dispondrá de múltiples datos, entre los que se encuentra el dinero que invierten los clubes en traslados y estancias desde que se forjó esta segunda Federación, las recaudaciones según la cercanía de los rivales o cualquier otro dato relevante para que la distribución de los clubes (que eso sí, seguirán siendo 90 y en cinco grupos) sea más coherente.
Como es obvio, de prosperar este proyecto (que tiene todas las papeletas) quedaría eliminado el sistema de votos para tomar la decisión, que año tras año genera tantas dudas en las semanas previas como desconfianza una vez es dada a conocer la composición de la división.
Ahora solo queda que el equipo que entrena Javi Moreno, que tras la derrota del pasado domingo en Murcia a manos del UCAM está afincado en la plaza que al final del curso puede condenar a disputar la promoción de permanencia, sea capaz de enmendar su marcha en las diez jornadas de la fase regular que restan y que la temporada próxima, cuando comience julio, ésta sea una de las preocupaciones de sus aficionados. En caso contrario, todo el mundo conoce como se establecen, por estricta distribución geográfica, los participantes de los grupos IX y X de la Tercera Federación.
También te puede interesar
Lo último